Ana Carolina Gaillard
Diputada de la Nación
UNIÓN POR LA PATRIA
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 1385-D-2016
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LA DISCONTINUIDAD Y RECORTE ECONOMICO DEL PROGRAMA "CONECTAR IGUALDAD" Y SOLICITAR SU CONTINUIDAD.
Fecha: 06/04/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 25
	        1)	Solicitar al 
Poder Ejecutivo Nacional informe sobre los motivos de la 
discontinuidad y de los recortes tanto en lo económico como en 
el personal que lleva adelante el programa "Conectar Igualdad" 
destinado a las escuelas públicas que posee la finalidad de 
reducción de grietas digitales educativas y sociales en todo el 
territorio de nuestra Nación Argentina.
	        
	        
	        2)	Solicitar al 
Poder Ejecutivo Nacional, disponga los medios necesarios para la 
continuidad y optimización del programa "Conectar Igualdad" 
que conlleve al sostenimiento del carácter universal, nacional y 
federal del programa tal como así lo han sostenido las 14 
Universidades Nacionales en el documento que elevaran 
oportunamente al Ministro de Educación de la Nación Esteban 
Bullrich.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El Programa 
Conectar Igualdad se ha caracterizado por ser una de las 
políticas públicas de carácter federal, integral e inclusivas a nivel 
educativo y social, con la característica de la universalidad, en 
razón de  haber promovido el acceso a la tecnología digital no 
sólo a los estudiantes, en sus diversos grados, sino que también 
a sus familias, y a los docentes de escuelas estatales, a lo largo 
de todo  nuestro País.
	        
	        
	        Claramente, ello ha 
importado la concreción de derechos humanos de trascendencia 
universal, poniendo en valor el principio de igualdad, toda vez 
que sea cual fuere el lugar del País donde se encuentre un 
estudiante o docente, y más allá de su condición socio-
económica, el acceso la información y a la educación debe estar 
garantizado por el propio Estado.
	        
	        
	        En virtud de ello, 
hace unos días atrás las catorce (14) Universidades Nacionales 
han remitido al Ministro de Educación y Deporte de la Nación, 
una nota por la cual han solicitado la continuidad y 
mantenimiento del Programa Conectar Igualdad, haciendo una 
evaluación exhaustiva de la situación, los objetivos y desafíos de 
su implementación.
	        
	        
	        Pero sin lugar a 
dudas, en esta instancia no podemos soslayar, que más allá de 
las declaraciones públicas del propio Jefe de Estado como de sus 
funcionarios, el Programa Conectar Igualdad se halla en riesgo 
de desaparecer como política pública, toda vez que sin razón 
alguna se ha despedido el personal especializado, encargado de 
garantizarlo.
	        
	        
	        Ello ha motivado la 
reacción, entre otros actores, de los representantes de las 
Universidades Nacionales, que han advertido que toda decisión 
que tienda a la descentralización y consecuente 
desmantelamiento operativo y funcional del programa, atenta 
contra los principios de la universalidad e igualdad, ya que 
dependerá la suerte de su implementación y continuidad, de la 
realidad de cada jurisdicción, circunstancia ésta que reedita la 
exclusión e inequidad que importara para la educación igual 
criterio en la década de los noventa, con respecto a la política 
educativa.
	        
	        
	        Según las normas 
incluidas en los tratados internacionales (art.13, inc.2 del Pacto 
internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; art. 
26, párrafo 1° de la Declaración Universal de Derechos Humanos 
y art. 26 de la Convención Americana de DD. HH.) son los 
Estados los que tienen el poder de garantizar  el derecho a la 
Educación, debiendo tenerse en cuenta que reviste gravedad 
institucional cualquier incumplimiento al respecto que contradiga 
las disposiciones de los tratados internacionales con jerarquía 
constitucional.
	        
	        
	        Por ello Sr. 
Presidente,  interesamos, a seis (6) años de vigencia del 
Programa Conectar Igualdad, que el Poder Ejecutivo Nacional 
continúe garantizando el acceso a la educación e información,  
conforme los principios y derechos constitucionales, de la 
universalidad e inclusión social, con el objeto del 
restablecimiento del Programa Conectar Igualdad, así como 
también la continuidad del personal encargado de su 
implementación.
	        
	        
	        Por estos motivos 
expuestos y sosteniendo que es obligación de esta Cámara 
resguardar los derechos de todos los argentinos, es que 
solicitamos el acompañamiento a nuestros pares, conforme la  
interesamos en el presente proyecto de Resolución.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| SOLANAS, JULIO RODOLFO | ENTRE RIOS | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| BARRETO, JORGE RUBEN | ENTRE RIOS | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GERVASONI, LAUTARO | ENTRE RIOS | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| CARMONA, GUILLERMO RAMON | MENDOZA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GAILLARD, ANA CAROLINA | ENTRE RIOS | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| EDUCACION (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 09/08/2016 | INICIACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría |