Ana Carolina Gaillard
Diputada de la Nación
UNIÓN POR LA PATRIA
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 1258-D-2016
Sumario: EXPRESAR REPUDIO POR LAS DECLARACIONES DEL SECRETARIO DE GOBIERNO DE LA LOCALIDAD DE FUNES, PROVINCIA DE SANTA FE, EZEQUIEL FERNANDEZ DE SALVI, SOBRE LA QUINTA DE FUNES CENTRO CLANDESTINO DE DETENCION Y TORTURA DURANTE LA ULTIMA DICTADURA MILITAR.
Fecha: 04/04/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 23
	        Su más enérgico repudio frente a los 
dichos del secretario de Gobierno de la localidad de Funes -provincia de Santa Fe- 
Ezequiel Fernández de Salvi, quien dijo el pasado 25 de marzo que la señalización de la 
Quinta de Funes -espacio físico que funciono como centro clandestino de detención y 
tortura durante la última dictadura cívico-militar-   como Sitio de Memoria del 
Terrorismo de Estado "será una contribución para hacer de Funes una ciudad 
turística".
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El pasado viernes 25 de marzo en la 
ciudad de Funes -provincia de Santa Fe- se llevó a cabo el acto de señalización como 
Sitio Oficial de Terrorismo de Estado de la Quinta de Funes, espacio físico que funciono 
durante la última dictadura cívico militar como centro clandestino de detención, tortura 
y desaparición de personas. El ex centro clandestino de detención, que funcionó 
durante los años 1977 y 1978, tiene desde ayer, a unos metros de su ingreso, un cartel 
que lo identifica. "Aquí se cometieron crímenes de lesa humanidad durante el 
terrorismo de Estado". En este lugar fueron mantenidos en cautiverio decenas de 
militantes, que sufrieron el flagelo de la tortura y que en su mayoría se encuentran 
desaparecidos.
	        
	        
	        La decisión de señalizar este lugar como 
Sitio de la Memoria responde a una larga y persistente lucha que ejercieron los 
organismos de derechos humanos de esta región -H.I.J.O.S., Madres de la Plaza 25 de 
Mayo, Familiares de Detenidos Desaparecidos, APDH, entre otras- a la cual se sumaron 
organizaciones sociales de la localidad de Funes, que reconocieron la necesidad de que 
el reclamo de verdad y justicia se vea acompañado por una política de Estado 
orientada a construir la memoria colectiva en torno a los hechos sucedidos en nuestra 
historia reciente, que representaron la mayor vulneración a los derechos humanos, 
sociales y políticos.
	        
	        
	        En el marco de este acto el secretario de 
Gobierno Ezequiel Fernández de Salvi, señalo que es "muy irrespetuoso" hablar "sin 
haber vivido la historia", la historia oscura y aberrante que sufrió este país. "Los que 
están apoyando este proyecto y nosotros tenemos menos de 40 años y si no vivimos 
esa historia es muy  difícil saber y poder contarla", ahondó sin pruritos el secretario 
político del gabinete funense, que pidió luego "no hacer un hecho político de esto". El 
funcionario dijo que la señalización contribuirá al objetivo central de la gestión actual, 
que Funes "sea una ciudad turística". Unas horas tarde el municipio expresó 
oficialmente que la demarcación significa para el Ejecutivo local un destaque "de 
interés cultural y turístico".
	        
	        
	        La señalización de sitios de la memoria en 
todo el territorio nacional fue materializada como política pública a partir del año 2003 
acompañando la decisión de reconocer en cada lugar físico la posibilidad de realizar un 
ejercicio de memoria que reflexione, no solo en torno a los delitos cometidos por el 
Estado, sino también en lo concerniente al compromiso político y militante que 
asumieron todos aquellos que buscaban construir un país más justo.
	        
	        
	                                Esta formidable política 
de Estado -judicial, educativa, cultural- con eje en la Verdad, la Memoria y la Justicia 
requiere de prácticas sostenidas que desde la estructura pública contribuyan a nutrirla 
en lo cotidiano. Por esto generan preocupación las expresiones que distintos 
funcionarios públicos han expresado en torno a la fecha en la cual se cumplieron 40 
años del 24 de marzo de 1976, fecha en la cual se iniciaba la dictadura cívico militar 
que fue responsable ideológica y material de la desaparición de más de 30000 
argentinos y argentinas, la tortura y prisión ilegal de otros miles de compatriotas, el 
robo de más de 500 bebes nacidos en cautiverio y el exilio de miles de ciudadanos de 
nuestro país. En especial las que mencionamos en el presente proyecto, pero también 
las expresadas por el presidente de la Nación Mauricio Macri quien optó por no 
referirse al terrorismo de Estado sino por el contrario equipararlo con una "época de 
intolerancia" y con "violencia institucional".
	        
	        
	        Creemos que estas manifestaciones 
revisten no solo una profunda irresponsabilidad institucional sino una concepción 
subyacente acerca de nuestra historia cercana. Nuestra sociedad ha atravesado un 
proceso de fuerte debate y construcción de su memoria colectiva, en el marco de la 
cual estos hechos han sido juzgados socialmente y en los tribunales, no dejando 
ningún lugar a dudas acerca del repudio absoluto de los mismos. Este saldo es 
irrenunciable para la sociedad en su conjunto, y quienes ejercen la función pública 
deben ser expresión de esto.
	        
	        
	        Asimismo como legisladores 
representantes de una generación que se ha comprometido y responsabilizado de 
ocupar espacios en la gestión pública, consideramos absolutamente repudiable que un 
funcionario manifieste la imposibilidad de expresarnos acerca de la historia de nuestro 
país por no haberla vivido físicamente. La educación, la reflexión colectiva, el poder 
reconocerse parte de un pueblo y de una nación, nos permiten constantemente 
repensar, posicionarnos y expresarnos en torno a cada hecho que forma parte del 
relato de nuestra historia argentina. Que alguien que ejerce una función pública no 
pueda reconocer esto, solo contribuye a empobrecer a nuestra dirigencia.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto previamente, solicito 
a mis pares la aprobación de este proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| DE PONTI, LUCILA MARIA | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| FERREYRA, ARACELI | CORRIENTES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GROSSO, LEONARDO | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| PEDRINI, JUAN MANUEL | CHACO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| CARLOTTO, REMO GERARDO | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| ABRAHAM, ALEJANDRO | MENDOZA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| SEMINARA, EDUARDO JORGE | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| HORNE, SILVIA RENEE | RIO NEGRO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GUZMAN, ANDRES ERNESTO | CORDOBA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| HUSS, JUAN MANUEL | ENTRE RIOS | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| FRANA, SILVINA PATRICIA | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GARRE, NILDA CELIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GAILLARD, ANA CAROLINA | ENTRE RIOS | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 06/09/2016 | DICTAMEN | Aprobado con modificaciones como proyecto de resolución | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 0579/2016 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION | 14/09/2016 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 29/09/2016 | APROBADO |