EL CONGRESO DE AYER A HOY

Concurso de ensayo histórico 2019

jueves 06 de junio de 2019
15 de agosto de 2019
Lugar
Congreso de la Nación


El Congreso de ayer a hoy fue el tema de la cuarta convocatoria para el Concurso de Ensayo Histórico 2019, organizado por la Dirección General de Cultura del Honorable Senado de la Nación y la Dirección de Cultura de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. El concurso de ensayos se viene realizando desde el año 2016, a partir de una iniciativa que busca tender puentes entre la producción de conocimiento histórico y la circulación de esos conocimientos entre públicos más amplios que los estrictamente académicos.

El núcleo temático de la convocatoria fue el propio Congreso de la Nación como escenario republicano ineludible en el que se despliega la representación democrática y se elabora la legislación de nuestro país. El Congreso Nacional es uno de los polos de esa geografía territorial y política que se configura a lo largo de la Avenida de Mayo. Su figura domina el escenario de la vida política argentina y, por eso, tienen importancia su arquitectura y sus implicancias históricas y simbólicas para la Nación. En sus salas y recintos los representantes al Congreso de la Nación debaten iniciativas que influyen decisivamente en la vida de la ciudadanía. El Congreso es una voz autorizada que legitima y deslegitima cuestiones fundamentales para la convivencia cotidiana; una caja de resonancia de tensiones y conflictos en la que se expresan las ideas, demandas e intereses, y se debaten, elaboran y producen las decisiones colectivas que orientarán nuestra vida social e institucional. La edición 2019 del concurso de ensayos buscó que todas estas cuestiones fueran objeto de reflexión de los participantes, sin distinción de su género, posición política o ideológica.

La importancia de este tipo de concursos radica en impulsar a los investigadores a presentarse en espacios extraacadémicos y bajo la forma del ensayo. Este es un punto importante dado que muchas veces la significativa producción historiográfica, que se realiza en instituciones científicas como las universidades o el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, circula en ámbitos más restringidos. Sin embargo, es conocida la relevancia que las investigaciones tienen para estimular la reflexión sobre cuestiones importantes para toda la ciudadanía. La convocatoria, en este caso, fue amplia y diversa, con una difusión por todos los medios para que una mayor cantidad de personas pudiera acceder a la presentación de sus trabajos.

 

Sobre un total de 23 ensayos presentados que cumplieron con los requisitos de la convocatoria, los distinguidos en esta oportunidad fueron:

1° Premio: Joaquín Rodríguez Cordeu

"Peronismo, catolicismo identidad obrera: el debate parlamentario sobre la enseñanza religiosa en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional de 1947"

2° Premio: Mariela Alejandra Rubinzal

"La circulación cultural de las derechas en Argentina: el caso del nacionalsocialismo y la Comisión Especial Investigadora de Actividades Antiargentinas(1941-1943)"

3° Premio: Ariel Jeremías Silva

"La reforma carcelaria en el Parlamento. Proyectos legislativos durante la primera experiencia democrática"

 

El jurado estuvo compuesto por Fabián Bosoer (politólogo y periodista UNTREF/IDEIA); Gustavo Brandariz (Arquitecto, Profesor e investigador UBA); Mirta Lobato (historiadora e investigadora UBA); Pablo Mandelevich (periodista y profesor UP); y Ana Lía Rey (profesora e investigadora UBA). Los ganadores accedieron a tres premios consistentes en $70.000, $50.000 y $30.000- para el primer, segundo y tercer puesto respectivamente-, además de un diploma y la publicación de las obras en un libro con una tirada de mil ejemplares. Así mismo, dicho libro se presentó en la 46° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y un ejemplar formó parte del archivo de la Biblioteca del Congreso de la Nación.

Para ver las bases y condiciones que fueron utilizadas en este concurso, podés hacer click AQUÍ.
 

 

Teléfonos: 6075-0000 int 5809/5805/5803 | Mail: dcultura@hcdn.gob.ar

SITIOS DE INTERÉS

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.