MUSEO LEGISLATIVO
Retrato de Fray Mamerto Esquiú.  Lleva una vestimenta de color púrpura, típica de altos rangos en la jerarquía eclesiástica, con un manto que le cubre los hombros. En el pecho, se puede ver una cadena dorada con una cruz. El fondo de la imagen es de tonos suaves y difusos en color ocre. Una luz suave ilumina el rostro del fraile.

FRAY MAMERTO ESQUIÚ

Fecha: 1922
Técnica: Óleo. Pintura
Medidas: 0.80 x 0.65 m
Descripción:

Su gusto por recrear hechos históricos y su notable pincel como retratista, condujo a Alice a hacer una semblanza del fray Mamerto Esquiú quien pasó a la historia por su conocido Sermón de la Constitución durante la jura de la Carta Magna.

Como la mayoría de las provincias, Catamarca recibió con agrado la noticia que se iba a dictar la Carta Magna, pero en la Asamblea Constituyente de Santa Fe ganó el planteo liberal sobre el tradicional. Con la intención de sentar postura contraria a la libertad de cultos, entre otros temas, el gobernador Pedro José Segura encargó a Esquiú un discurso.

El ignoto fraile sorprendió a todos con un discurso que hizo hincapié en la paz interna y pasó a la historia al decir: “Obedeced, señores, sin sumisión no hay ley; sin ley no hay patria, no hay verdadera libertad, existen sólo pasiones, desorden, anarquía, disolución, guerra...".

Su sermón alcanzó trascendencia nacional y fue copiado en la prensa de todas las provincias. Así la resistencia que se le podía haber hecho a la Constitución en otras provincias quedó vencida por la elocuencia de un fraile desconocido de una provincia pequeña. El discurso fue impreso y difundido por el país por decreto del presidente Justo José de Urquiza.

Teléfonos: (+5411) 6075-5804 / 5840 | Mail: museo.dcultura@hcdn.gob.ar