MUSEO LEGISLATIVO

Severi, Aldo

(Argentina, Buenos Aires, 27 de junio de 1928 – 26 de junio de 2005)

De profunda sensibilidad popular y notable proyección internacional, su obra expresó, con singular maestría, el alma del pueblo y los paisajes urbanos que marcaron su vida.

 

Se formó en las escuelas de arte más prestigiosas del país: Manuel Belgrano, Prilidiano Pueyrredón y Ernesto de la Cárcova. Maestro de dibujo, pintura, grabado, cerámica, muralismo y vitral, desarrolló una obra neorrealista de gran expresividad, centrada en temas populares como el tango, el fútbol, la religión y la vida urbana.

Fue docente durante décadas, expuso en más de 50 muestras individuales en Argentina y el exterior (EE.UU., Europa y Asia) y fue distinguido con importantes premios, como el Premio Consagración (1974). Participó en la Bienal de San Pablo (1983) y tuvo múltiples reconocimientos oficiales. Ilustró para La Prensa y sus obras llegaron a ser reproducidas en estampillas del Correo Argentino. En 2001 se publicó su biografía Una aristocrática visión de lo popular.

Fotografía del artista

Teléfonos: (+5411) 6075-5804 / 5840 | Mail: museo.dcultura@hcdn.gob.ar