MUSEO LEGISLATIVO

Seoane, Luis

(Argentina, Buenos Aires, 1910 – España, La Coruña, 1979)

Su obra plástica abarca pintura, grabado, murales, cerámica, tapices y escenografías. Fue pionero en la serigrafía y en la xilografía con collage, explorando constantemente nuevas técnicas.

 

Hijo de emigrantes gallegos, nació en Buenos Aires y en 1916 regresó con su familia a Galicia, donde creció y se formó. Estudió Derecho en Santiago de Compostela, pero pronto se volcó al arte, la literatura y la política. Participó activamente en los movimientos estudiantiles y republicanos de los años veinte y treinta, colaborando con publicaciones como Yunque, Universitarios y Resol, y en 1933 fundó y codirigió el semanario Claridad. En esos años realizó sus primeras ilustraciones para la Editorial Nós y trabó relación con figuras de la vanguardia gallega.

Al estallar la Guerra Civil, y debido a su militancia republicana, en 1936, se exilió en Buenos Aires. Allí desplegó una intensa actividad como dibujante, editor y gestor cultural. Colaboró con el diario Crítica, publicó el álbum Trece estampas de la traición y en 1939 asumió la dirección de la revista Galicia del Centro Gallego. Junto con Arturo Cuadrado impulsó proyectos editoriales fundamentales, como Nova y Botella al Mar, en los que ilustró y diseñó numerosas portadas, difundiendo tanto a poetas locales como a autores internacionales.

En sus grabados y murales representó figuras populares –campesinos, marineros, músicos– en un lenguaje sintético, entre el expresionismo y la abstracción. Con ellos buscaba ampliar el acceso al arte, combinando la multiejemplaridad de la gráfica con el carácter público del mural.

Entre sus distinciones destacan la medalla de plata en la Exposición Universal de Bruselas (1958) y el Premio Palanza de la Academia Nacional de Bellas Artes de Argentina (1962), institución que lo nombró académico en 1968. Representó a Argentina en la Bienal de Venecia y en la de São Paulo, y expuso en Europa y América.

Desde los años sesenta alternó su vida entre Buenos Aires y Galicia, donde, junto a Isaac Díaz Pardo, fundó el Laboratorio de Formas y el Museo Carlos Maside, proyectos clave en la recuperación cultural gallega.

Fotografía del artista en blanco y negro

Teléfonos: (+5411) 6075-5804 / 5840 | Mail: museo.dcultura@hcdn.gob.ar