MUSEO LEGISLATIVO

Santoro, Daniel

(Argentina, Buenos Aires, 1954)

Pintor, escenógrafo y dibujante argentino, referente del arte político contemporáneo, especialmente por su original reinterpretación del imaginario peronista en diálogo con la tradición oriental.

 

Egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, inició su camino artístico en los años 70, entrelazando su formación con la militancia en el peronismo. A partir de 1978 participó en más de treinta exposiciones colectivas, desarrollando una obra que fusiona la iconografía justicialista con una mirada crítica, simbólica y a menudo irónica.

Entre 1982 y 1994 trabajó como escenógrafo en el Teatro Colón, experiencia que influyó fuertemente en la teatralización presente en su pintura. A fines de los 80 viajó a Oriente, donde expuso en distintos países de Asia. Allí nació su interés por la escritura china, el sánscrito, el hebreo, la cábala y la cosmogonía oriental, elementos que incorporó a su obra, creando una fusión entre cultura peronista y filosofía asiática.

Presentó numerosas exposiciones individuales en la Argentina y el exterior. En su obra resignifica íconos del peronismo como Eva, Perón, los grasitas o la propaganda justicialista, muchas veces desde el mito, el humor o el homenaje, como en su versión de una famosa pintura suiza donde ubica a Eva y la CGT en la isla de los muertos. Sus imágenes están atravesadas por símbolos religiosos (cristianos y orientales), fábricas humeantes, construcciones monumentales, radios, bustos, escuelas, verdades peronistas, luto, traiciones y leyendas negras.

Publicó varios libros de arte y ensayo en los que combina dibujo, ideogramas orientales y reflexión política. Fue distinguido con el Premio Konex, el Premio Trabucco y el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Rosario. También incursionó en el cine documental, la televisión cultural, la docencia universitaria y la crítica al sistema artístico, consolidándose como una figura clave del arte argentino contemporáneo.

 

Fotografía del artista

Teléfonos: (+5411) 6075-5804 / 5840 | Mail: museo.dcultura@hcdn.gob.ar