Pujía, Antonio
Escultor argentino de origen italiano, reconocido por su profunda sensibilidad artística, su maestría técnica y su legado tanto en el arte como en la docencia
Arribó a Argentina en 1937, país que adoptó como propio y donde desarrolló una destacada trayectoria. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón” y en la Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova”, formándose con grandes maestros como José Fioravanti, Rogelio Yrurtia, Troiano Troiani y Alfredo Bigatti. Ejerció la docencia en instituciones clave y fundó el taller de escultura escenográfica del Teatro Colón.
Su obra abarcó el bronce, la plata, el mármol y la cera, con un enfoque humanista que exploró desde el erotismo hasta la denuncia social. Esculturas como Biafra, Martín Fierro y Libertad Amordazada marcaron su compromiso ético y estético. Fue también creador de la estatuilla de los Premios Podestá y dejó obras en el espacio público, como Columna de vida y el busto de Hugo del Carril.
Entre sus más de 70 exposiciones individuales destacan su debut en la Galería Witcomb (1965) y las muestras en el Museo Eduardo Sívori y el Museo Nacional de Bellas Artes. Recibió numerosos galardones: Gran Premio del Salón Municipal Manuel Belgrano (1959), Gran Premio de Honor del Salón Nacional (1960), Premio Palanza (1964), Premio Konex (1982), entre otros. Fue nombrado Caballero de la Orden al Mérito de la República Italiana y Ciudadano Ilustre de Buenos Aires.
