Noé, Luis Felipe
Destacado artista plástico, teórico, crítico y docente argentino, figura clave en la renovación del arte latinoamericano desde los años 60.
Abandonó sus estudios de Derecho para formarse con Horacio Butler y, en 1961, fundó junto a Deira, De la Vega y Macció el grupo Otra Figuración, que integró lenguajes como el pop art, el informalismo y el action painting, rompiendo con la oposición entre abstracción y figuración.
Sus obras, fragmentadas, exuberantes y con formatos que desbordan los límites del lienzo, se caracterizan por una estética del caos como dinámica transformadora.
En Nueva York escribió el influyente ensayo Antiestética (1965) y, en los años 70 exploró la experimentación conceptual y el absurdo, como en su novela Recontrapoder experimental (1974). Durante una década interrumpió su producción pictórica, fundó el mítico bar Bárbaro en Buenos Aires, punto de encuentro de escritores, artistas e intelectuales. Tras el golpe de 1976 se exilió a París. Allí retomó la pintura, incorporando nuevas técnicas, materiales y paisajes.
De regreso a Buenos Aires en 1987, renovó su lenguaje visual con composiciones vibrantes y materiales no convencionales. Participó en más de 40 exposiciones individuales en museos de renombre internacional y en bienales como las de La Habana, el Mercosur y Venecia. Recibió premios como el Di Tella (1963), la Beca Guggenheim (1965-66) y el Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes (1997). Fue objeto de importantes retrospectivas en Buenos Aires y México.
Además de su obra plástica, publicó más de veinte libros sobre arte y pensamiento. En 2003 adaptó su novela Recontrapoder en formato de novela gráfica.
