MUSEO LEGISLATIVO

Márquez, Alejandro F.

(Uruguay, Paysandú, 25 de septiembre de 1884 – Argentina, Buenos Aires, 20 de octubre de 1959)

Destacado pintor de origen uruguayo especializado en la pintura de retrato y paisaje.

 

Desde 1886 vivió en Buenos Aires, donde adoptó la ciudadanía argentina y desarrolló la mayor parte de su trayectoria artística. Se formó entre 1897 y 1905 en la Asociación Estímulo de Bellas Artes, donde fue discípulo de reconocidos maestros como Ángel Della Valle, Reinaldo Giudici y Ernesto de la Cárcova.

En 1913, gracias a una beca otorgada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, viajó a Europa para perfeccionarse. En París asistió a las academias Colarossi, Vitti, Grande Chaumière y estudió con maestros como Lucien Simón y Louis Anquetin. Al estallar la Primera Guerra Mundial, en 1914, se estableció en Madrid donde se relacionó con personalidades del arte y la cultura. Permaneció allí hasta su regreso a la Argentina en 1925.

Entre sus obras más conocidas se encuentran los retratos de figuras destacadas como el Cardenal Copello (1932 y 1939), Ricardo Rojas, Domingo Faustino Sarmiento, el General San Martín y el cuadro Fruto de una idea.

Concurrió al Salón Nacional desde 1912 y obtuvo numerosos reconocimientos, entre ellos el Primer Premio en la Exposición del Centenario de Concordia, Entre Ríos. Expuso en destacadas salas como Galería Nordiska (1937), el Salón Peuser (1944) y el Gran Hotel de Mar del Plata (1943).

 

Teléfonos: (+5411) 6075-5804 / 5840 | Mail: museo.dcultura@hcdn.gob.ar