MUSEO LEGISLATIVO

Macchi, Aurelio

(Argentina, Buenos Aires, 27 de enero de 1916 – Argentina, Buenos Aires, 1 de julio de 2010)

Destacado escultor argentino declarado ciudadano ilustre de Buenos Aires y La Plata en 2002.

 

Se formó en la Escuela Nacional de Artes, donde egresó en 1937 con el título de Profesor Nacional de Dibujo y Escultura. Durante su formación, estudió escultura con Oliva Navarro y trabajó en los talleres de Emilio Sarniguet y José Fioravanti, colaborando en monumentos emblemáticos como el monumento a Roca en Bariloche y el monumento a la Bandera en Rosario.

En 1949, obtuvo la beca Patronée otorgada por el Gobierno de Francia, lo que le permitió estudiar en París en el taller de la Grand Chaumière, bajo la dirección de Ossip Zadkine. La influencia de Zadkine marcó profundamente su obra, caracterizada por el uso de madera y metal y una búsqueda de síntesis formal. Posteriormente, en España, trabajó en el taller de Ángel Ferrant y en Italia tuvo contacto con Lucio Fontana.

Ejerció la docencia en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Manuel Belgrano”, la “Prilidiano Pueyrredón” y la Universidad Nacional de La Plata.

A lo largo de su carrera, participó en exposiciones internacionales en España, Estados Unidos, Hungría y Brasil. Fue reconocido con numerosos premios, incluyendo el Premio Especial Cincuentenario del Salón Nacional en 1961 por su obra Composición y el Premio Konex en 1982 y 2012.

Sus esculturas se encuentran en museos de Argentina y en la Casa Argentina de Nueva York. En 2005, la Secretaría de Cultura de Buenos Aires adquirió su obra Cariátides para emplazarla en el Museo Histórico Cornelio Saavedra.

 

Fuente imagen: http://www.biddingtons.com/content/creativemacchi.html

Teléfonos: (+5411) 6075-5804 / 5840 | Mail: museo.dcultura@hcdn.gob.ar