Flores, Leopoldo
Reconocido artista mexicano, célebre por su producción monumental, especialmente murales, vitrales y land art.
Nacido en el seno de una familia humilde, su talento artístico fue evidente desde temprana edad, lo que lo llevó a estudiar en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. En 1962 recibió una beca para continuar su formación en la École des Beaux-Arts de París, donde comenzó a ganar proyección internacional.
Entre sus obras más emblemáticas se encuentran el Cosmovitral, un gran vitral convertido en símbolo del Estado de México y Aratmósfera, una obra de arte terrestre que cubre el Cerro de Coatepec y el estadio universitario de la UAEM. También se destacan murales como El Hombre Universal, Justicia Supremo Poder y En búsqueda de la justicia.
Impulsó movimientos como el Arte Abierto y elaboró obras en diversos soportes, desde pintura sobre roca y nieve hasta murales transportables y vitral monumental. Abordó temas universales como la justicia, la violencia, el origen del ser humano y la relación entre el hombre y la naturaleza.
A pesar de haber sido diagnosticado con Parkinson en el año 2000, continuó trabajando hasta sus últimos años, expresando sus vivencias en obras como Hombre con temblor en la mano izquierda. Recibió múltiples reconocimientos, como el Premio José María Velasco, el doctorado honoris causa por la UAEM y la Gran Orden de la Reforma.
En 2002 se inauguró el Museo Universitario Leopoldo Flores que resguarda y difunde su legado artístico. Su obra, profundamente humanista, lo consagra como una figura clave del arte mexicano contemporáneo.
