Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Expresar beneplácito por el 41º aniversario de la institución Abuelas de Plaza de Mayo, que se celebra el día 22 de octubre.
A su vez, destacar la labor desarrollada en favor del reconocimiento del Derecho a la Identidad, cuyo día es establecido por ley en homenaje a la creación de la institución.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El presente proyecto de declaración tiene por objeto expresar el beneplácito de esta Honorable Cámara de Diputados de la Nación ante un nuevo aniversario de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, en homenaje al legado que nos deja su lucha en el afán de encontrar a sus nietos apropiados durante la última dictadura cívico-militar.
Si bien tiempo antes comenzaron a actuar, fue en octubre de 1977 cuando por primera vez se presentaron ante funcionarios de la Embajada Estadounidense para entregarle el listado de los nombres de sus hijos y nietos desaparecidos; visibilizando en esas ausencias, el plan sistemático de desaparición de personas que la cúpula militar había puesto en marcha.
En el año 1983 los avances en cuanto a ADN eran aún promesas. El trabajo de Abuelas conjuntamente con otras organizaciones de Derechos Humanos y el Gobierno del Dr. Raúl Alfonsín, convirtieron a la creación del Banco de Datos Genéticos en una política de Estado.
Los 128 nietos recuperados son hoy el más grande logro de una lucha que no ceso en estos 42 años. Nada ni nadie pudo detener esa búsqueda incansable, digna de admiración y respeto que ahonda en la toma de conciencia de las futuras generaciones. NUNCA MAS también se trata de esto, de definir como prioritario devolver la identidad a esos niños apropiados durante la Dictadura y concientizar sobre la importancia de esta política de Estado.
Somos una sociedad más sana gracias al empuje de estas mujeres que fueron sororas antes de que la palabra se inventara. Ante la pérdida de lo más valioso y preciado, sus hijos y nietos, sentaron las bases sólidas de la conciencia colectiva de este valor supremo. Su lucha, ejemplo de superación incansable no se detuvo ni un minuto y permite que reflexionemos sobre el derecho a la identidad, la verdad, la memoria, la reconstrucción, la esperanza y la convicción.
La fuerza de estas mujeres es una fuente de inspiración. La lucha, profundamente cubierta de amor, pone el brillo en los ojos de ellas y de quienes creemos un triunfo de la democracia cada vez que una identidad se restituye. Tantos años después, emocionan de la misma manera y se han transformado en las Abuelas de Todos.
Hay un camino recorrido que merece el reconocimiento de todos los argentinos que creen en la perseverancia y la esperanza como la forma de la búsqueda de la verdad. Ese sendero es el que tomo Abuelas y nos lo deja como legado. Nuestra lucha es mantener viva la terea comenzada por estas mujeres cuyo lugar en la historia será ineludible.
El aporte de Abuelas a la democracia y a los derechos humanos es tan grande que trasciende las fronteras nacionales y se han transformado en un ícono mundial, teniendo como ejemplo la candidatura a recibir el premio Nobel de la Paz.
Y en reconocimiento de su aporte invaluable al derecho internacional es que el 22 de octubre se conmemora el Día del Derecho a la Identidad. Fueron ellas las que lograron incorporar a la Convención Internacional de los Derechos del Niño los artículos referidos al derecho a la identidad.
Es por todo lo expuesto que solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Proyecto