PROYECTO DE TP
Expediente 5860-D-2015
Sumario: DECLARASE LUGAR HISTORICO NACIONAL EL ESPACIO DE HOMENAJE A LAS MADRES DE LA PLAZA 25 DE MAYO DE LA CIUDAD DE ROSARIO, PROVINCIA DE SANTA FE.
Fecha: 06/11/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 151
El Senado y Cámara de Diputados...
	        PROYECTO DE LEY PARA 
DECLARAR LUGAR HISTÓRICO NACIONAL EL ESPACIO DE 
HOMENAJE A LAS MADRES DE LA PLAZA 25 DE MAYO DE LA CIUDAD 
DE ROSARIO.
	        
	        
	        El Senado y la Cámara de 
Diputados de la Nación sancionan con fuerza de ley:
	        
	        
	        ARTÍCULO 1º: Declárese Lugar 
Histórico Nacional, conforme a lo dispuesto por las leyes 12.665 y 24.264, el 
espacio de homenaje a la generación diezmada durante la última dictadura 
cívico - militar y a las Madres de la Plaza 25 de Mayo ubicado en la Plaza 25 de 
Mayo de la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe) que se encuentra en el 
sector de tierra emplazado sobre la calle Buenos Aires cerca de la intersección 
con calle Córdoba.
	        
	        
	        Dicho lugar es un punto de reunión 
de los organismos de derechos humanos de esa ciudad y donde ya descansan 
las cenizas de Madres de Plaza de Mayo y las de personas que fueron 
asesinadas durante la última dictadura cívico -militar. ARTÍCULO 2°: Podrán 
sumarse al lugar cenizas de otras personas que manifiesten su voluntad o lo 
hagan las personas interesadas en el marco de lo regulado por el órgano de 
aplicación.
	        
	        
	        ARTÍCULO 3ª: Órgano de 
aplicación: La Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares 
Históricos instrumentará, de conformidad a la Ley 12.665 y sus normas 
modificatorias y reglamentarias, lo dispuesto en los artículos anteriores.
	        
	        
	        ARTÍCULO 4°: Comuníquese al 
Poder ejecutivo.-
	        
	        
	        FUNDAMENTOS
	        
	        FUNDAMENTOS
								
  Proyecto 
      
  
  
      
  
 
								
  Proyecto 
      
  
	      
	        
	        
	        
	        
	        
	        
	        
	        
	        
	        
	         
 
 
	         
 
	         
  
      
  
 
							
						Señor presidente:
ANEXO
Madres de Plaza de Mayo Rosario:
	        Elisa Alejandra Benítez de 
Medina
	        
	        
	        Noemí Berreta de Moro
	        
	        
	        Norma Nora Birri de 
Vermeullen
	        
	        
	        Marta Claverie de 
Hernández
	        
	        
	        Nelma Drake de Jalil
	        
	        
	        Matilde Carmen Espinosa de 
Toniolli, "Chocha"
	        
	        
	        Noemí Olga Johnston Añaños 
de De Vicenzo
	        
	        
	        María Irma Molina de 
Martínez
	        
	        
	        Darwinia Mónaco de 
Gallicchio
	        
	        
	        Elena Lucas de Belmont
	        
	        
	        María Adela Panello de 
Forestello, "Lila"
	        
	        
	        Esperanza Pérez de 
Labrador
	        
	        
	        Elsa Mabel Pozzi de Massa, 
"Chiche"
	        
	        
	        Nélida Manuela Rodríguez de 
Huarque
	        
	        
	        Elida Vacca de López
	        
	        
	        María Rosa White
	        
	        
	        Lucrecia Martínez
	        
	        
	        Ana María Díaz 
	        
	        
	        Anexo II
	        
	        
	        Las personas cuyas cenizas están 
allí:
	        
	        
	        Esperanza Pérez de Labrador: de 
nacionalidad cubana. Casada con Víctor Labrador y madre de Tomás, Palmiro, 
Manuela y Miguel Ángel Labrador. Miembro de Madre de Plaza de Mayo de 
Rosario. Falleció el día 13 de noviembre de 2011 en la ciudad de Madrid - 
España.
	        
	        
	        Víctor Labrador: de nacionalidad 
Española. Víctor era el esposo de Esperanza y padre de sus hijos. Fue asesinado 
el 10 de noviembre de 1976.
	        
	        
	        Palmiro Labrador: de 
nacionalidad Española. Hijo de Esperanza y Víctor. Militante de Montoneros. 
Fue asesinado el 10 de noviembre de 1976.
	        
	        
	        Tomás Labrador: de 
nacionalidad Española. Hijo mayor de Esperanza y Víctor Labrador. Falleció 
producto de una descarga eléctrica.
	        
	        
	        Relato familiar:
	        
	        
	        Esperanza y Víctor decidieron 
radicarse en la ciudad de Rosario junto a sus tres hijos nacidos en España, 
Tomás, Manuela y Palmiro. Una vez instalados allí  nació el más pequeño de 
sus hijos, Miguel Ángel. En 1976 la familia Labrador era una familia de 
trabajadores que tenía una fábrica de zapatos.
	        
	        
	        Palmiro y Miguel Ángel militaban 
en la JP-Montoneros en la ciudad que los vio crecer.
	        
	        
	        A Miguel Ángel lo vieron por última 
vez cuando viajó a la ciudad de Santa Fe. Solo tienen noticias de él hasta 
mediados del mes de septiembre de 1976, sabían que estaba en Santa Fe o en 
Paraná, hasta el día de hoy no se tiene datos de dónde y cuándo fue secuestrado 
ni cuál fue su destino.
	        
	        
	        El 10 de noviembre de 1976 el resto 
de la familia se juntó a cenar, cuando Víctor y Esperanza llegaron a su casa 
llamaron a Palmiro para ver cómo habían llegado él y su mujer, Graciela Edith 
Koatz. El teléfono fue contestado por un hombre que no era su hijo por lo que 
Víctor se preocupó, le avisó a Esperanza que iba a ver que estaba pasando y 
volvía pero cuando llegó a la casa estaba tomada por las fuerzas represoras. En 
el lugar fueron asesinados Víctor, Palmiro y Graciela según el parte oficial del 2º 
Cuerpo de Ejército.
	        
	        
	        Las casas de la familia Labrador 
fueron allanadas por las mismas fuerzas, se llevaron detenido al esposo de 
Manuela Labrador, Oscar Rubén Rivero Zárate, trasladándolo al Servicio de 
Informaciones en la ciudad de Rosario. Por suerte "Cacho" recuperó su 
libertad.
	        
	        
	        Lo que quedaba de la familia decidió 
viajar nuevamente a España donde se quedaron a vivir, regresando una y mil 
veces a la Argentina, a Rosario más precisamente, a buscar a Miguel Ángel, a 
buscar reconstruir su destino sin poder lograrlo aún.
	        
	        
	        Esperanza junto a otras madres, a 
otros familiares, a otros militantes luchó toda su vida por lograr hacer realidad 
la justicia que durante años fue esquiva, entonces recurrió a la justicia española 
donde siempre estuvo codo a codo con el juez español Baltasar Garzón. Pudo 
vivir sentencias en Argentina pero no oyó la sentencia por lo ocurrido a su 
familia aunque eso nunca hizo que perdiera eso que enunciaba en su propio 
nombre... Esperanza...
	        
	        
	        Datos del Anexo del "Nunca 
Más":
	        
	        
	        LABRADOR MARTIN 
VICTOR: ejecución sumaria, CI 481.326, 56 años, español, REDEFA 424, 
CONADEP 4256, 10 de noviembre de 1976, en Pasaje Sarandí 3080 (y 
Amenábar). Rosario, Santa Fe.
	        
	        
	        LABRADOR PEREZ MIGUEL 
ANGEL: desaparición forzada, DNI 8.506.916, 25 años, Argentino/Español, 
CONADEP 4069, fue visto en "Jefatura de Policía", 13 de septiembre de 1976 
Ciudad de Santa Fe Capital, Santa Fe.
	        
	        
	        LABRADOR PEREZ PALMIRO: 
ejecución sumaria, CI 623.215, 29 años, Español, REDEFA 425, CONADEP 4256, 
10 de noviembre de 1976 en Pasaje Sarandí 3080 (y Amenábar), Rosario, Santa 
Fe.
	        
	        
	        KOATZ GUTIERREZ 
GRACIELA EDITH: ejecución sumaria, LC 5.701.733, 34 años, Argentina, 
REDEFA 423, CONADEP 4256, 10 de noviembre de 1976 en Pasaje Sarandí 3080 
(y Amenábar), Rosario, Santa Fe.
	        
	        
	        Elida Vacca de López: era la 
mamá de Adrián Sergio López que fue secuestrado el día 8 de noviembre de 
1976 en la ciudad de Mar del Plata donde vivía junto a su familia. Enseguida 
optó por la lucha del amor y el compromiso para encontrar y recuperar a su hijo 
con vida, por eso fue una de las primeras Madres de Plaza de Mayo en la 
ciudad de Mar del Plata. En 1996 se mudó a la ciudad de Rosario y pasó a 
formar parte de las Madres de Plaza de Mayo de esta ciudad.
	        
	        
	        Elida falleció en la ciudad de 
Rosario el 23 de junio de 2010. La HCDN declaró su hondo pesar por el 
fallecimiento de ella durante ese año.
	        
	        
	        Relato Familiar:
	        
	        
	        Adrián Sergio López era argentino, 
nació el 11 de octubre de 1952 a las 22 hs. en la maternidad Santa Isabel, de la 
ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe).
	        
	        
	        Vivió junto a su familia en Rosario, 
trasladándose en su juventud, junto a sus padres y hermanos a la ciudad de 
Mar del Plata. Estudió en la Escuela Agraria de Coronel Vidal. Militaba en el 
Partido Socialista de los Trabajadores.
	        
	        
	        Casado con María Luz, tenía dos 
hijos (Julián de un año y Leticia de 10 días), vivía en la calle Dellepiane 1785 de 
Mar del Plata. Trabajaba como cafetero en la zona del viejo Mercado de Abasto 
de esa ciudad.
	        
	        
	        Fue secuestrado el 8 de noviembre 
de 1976 de su domicilio. Su esposa recibió una llamada telefónica a las horas de 
haber sido secuestrado, allí Adrián le dice que estaba detenido, que lo niegue si 
le preguntan por él. Posteriormente no volvió a recibir ninguna noticia de 
él.
	        
	        
	        Datos del Anexo del "Nunca 
Más":
	        
	        
	        LÓPEZ VACCA ADRIÁN 
SERGIO: desaparición forzada, DNI 10.532.634, 24 años, Argentino, CONADEP 
7886, 8 de noviembre de 1976, en Dellepiane 1785, Mar del Plata, General 
Pueyrredón, Buenos Aires.
	        
	        
	        Placa homenaje existente:
	        
	        
	        Ángel Pedro Seggiaro: Padre de 
la Plaza de Mayo de Rosario. Su hijo Osvaldo Ángel Seggiaro fue secuestrado el 
19 de enero de 1977 en la ciudad de Santa Fe. Ángel abocó toda su vida a la 
búsqueda de su hijo y a la lucha por los derechos humanos.
	        
	        
	        Relato Familiar:
	        
	        
	        Osvaldo Ángel Seggiaro era 
argentino, nacido el 26 de junio de 1945, CI 6.945.962, estaba casado y tenía una 
hija.
	        
	        
	        Era Ingeniero Civil, educador en las 
villas de la ciudad de Rosario, participó en actividades de  SINTER. Militaba en 
el Peronismo de Base.
	        
	        
	        A finales de 1976 se fue a vivir con 
su familia a la ciudad de Santa Fe. Allí trabajaba en una obra de construcción. El 
día 19 de enero de 1977, cerca de la obra, cuando se desplazaba por la calle 
Entre Ríos, al llegar a la altura del 3000, fue secuestrado sin que se volviera a 
tener noticias de él. Osvaldo sigue desaparecido.
	        
	        
	        Datos del Anexo del "Nunca 
Más":
	        
	        
	        SEGGIARO BRITO OSVALDO 
ÁNGEL: desaparición forzada, LE 6.061.817, CI 6.945.962, 31 años, Argentino, 
CONADEP 4444, 19 de enero de 1977, ciudad de Santa Fe, Capital, Santa 
Fe.
	        
	        
	        Anexo III
	        
	        
	        Fotos de la Plaza 25 de mayo de 
Rosario:
	         
 
 
	        
	        Fotos del monolito y las placas 
existentes:
	         
 
	        
	        Terreno a preservar.
	        
	        
	        Aéreas:
	         
  
      
  
 
							| Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| GONZALEZ, JOSEFINA VICTORIA | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| CABANDIE, JUAN | CIUDAD de BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| FERNANDEZ SAGASTI, ANABEL | MENDOZA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| CLERI, MARCOS | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| CARRIZO, NILDA MABEL | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| SIMONCINI, SILVIA ROSA | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| PEREZ, MARTIN ALEJANDRO | TIERRA DEL FUEGO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| MENDOZA, MAYRA SOLEDAD | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| ALONSO, MARIA LUZ | LA PAMPA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GOMEZ BULL, MAURICIO RICARDO | SANTA CRUZ | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| IANNI, ANA MARIA | SANTA CRUZ | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| PIETRAGALLA CORTI, HORACIO | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| SEMINARA, EDUARDO JORGE | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
 Giro a comisiones en Diputados 
								| Comisión | 
|---|
| CULTURA (Primera Competencia) | 
| DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS | 
| PRESUPUESTO Y HACIENDA | 
 Trámite en comisión (Cámara de Diputados) 
							| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 03/05/2016 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia con modificaciones | 
| 06/09/2016 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia con modificaciones | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | REPRODUCIDO POR EXPEDIENTE 0548-D-17 | 
