PROYECTO DE TP
Expediente 5501-D-2016
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LAS PARTIDAS PRESUPUESTARIAS DESTINADAS A EDUCACION PARA LA PROVINCIA DE MISIONES.
Fecha: 25/08/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 113
La Cámara de Diputados de la Nación 
RESUELVE:
	        Solicitar al Poder Ejecutivo a través del órgano que corresponda informe en qué estado se encuentran  las partidas presupuestarias destinas a Educación para la Provincia de Misiones. 
	          
      
  
 
								FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El Proyecto de Ley de Presupuesto de la Administración Nacional para el ejercicio de 2016 contemplaba un incremento del gasto destinado a Educación, Ciencia y Tecnología de 23.829,0 $ millones. 
	        
	        
	        La prioridad presupuestaria para Educación, Ciencia y Tecnología para el año 2016 se enmarcaba, entre otros aspectos, en el cumplimiento de las disposiciones de la Ley N° 26.206 de Educación Nacional en particular de su artículo 9° que establece que cumplidas las metas establecidas en la Ley N° 26.075 el presupuesto consolidado del Estado Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires destinado exclusivamente a Educación, no será inferior al seis por ciento  (6 %) del Producto Interno Bruto (PBI). 
	        
	        
	        La Ley de Financiamiento Educativo había dispuesto incrementar progresivamente entre los años 2006 y 2010 la inversión en Educación, Ciencia 
	        
	        
	        y Tecnología y había dispuesto las participaciones correspondientes al Estado Nacional (40%), a las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el esfuerzo de inversión adicional necesario cada año a fin de alcanzar la meta prevista.                      
	        
	        
	        La pauta fijada por la Ley de Educación Nacional representaba una continuidad de la política de priorización del gasto en educación, ciencia y tecnología inaugurada por la Ley de Financiamiento Educativo, en la medida en que dispone la ampliación del nivel de gasto fijando el 6 % como meta exclusiva para el gasto de educación, agregándose a ese valor las asignaciones correspondientes a ciencia y tecnología. 
	        
	        
	        En este contexto el gasto en Educación para 2016 se incrementaría en $ 20.597, 5 millones respecto al anterior , cifra que representa un 21, 2 % de aumento interanual, siendo los más significativos los correspondientes al Ministerio de Educación que crecen un 21,6%.
	        
	        
	        El presupuesto de 2016 continuaba el sendero creciente con posterioridad, cumpliendo las disposiciones  de la Ley de Financiamiento educativo, aumentando en 2016 un 15% respecto de 2015. Es importante destacar que como contracara de la disposición relativa  al financiamiento, La Ley de Educación Nacional determinó entre otros, los siguientes objetivos, educación inicial para niños y niñas de 4 años de edad; jornada extendida o completa en la educación primaria; obligatoriedad de la escuela secundaria y la extensión a 13 años de la  escolaridad obligatoria y la extensión a 13 años de la escolaridad obligatoria; jerarquización de la formación docente y extensión de la carrera a 4 años, incluyendo las residencias; promoción de la igualdad y la inclusión social; cumplimiento de la educación obligatoria de toda la población adulta que no haya completado. 
	        
	        
	        En relación a la prioridad otorgada a la educación, la ciencia y la tecnología hay que mencionar las asignaciones correspondientes al Fondo Nacional para la Educación Técnico-Profesional creado por la Ley 26.058 que regula, ordena y determina las pautas para el desarrollo de la educación  técnico profesional en el nivel medio y superior no universitario del Sistema de Educación Nacional y Formación profesional.
	        
	        
	        La norma de referencia prevé que el Fondo se aplique al gasto en “equipamiento, mantenimiento de equipos,  insumos de operación, desarrollo de proyectos institucionales y condiciones edilicias para el aprovechamiento integral de los recursos recibidos.  
	        
	        
	        Entre las asignaciones en educación previstas para 2016, hay que destacar también la participación importante del Ministerio de Defensa y el Ministerio de Seguridad para la formación profesional en las escuelas, colegios y liceos en el ámbito de estas jurisdicciones.
	        
	        
	        Por otro lado hay que resaltar los fondos del Programa “Conectar Igualdad.Com.Ar” (Decreto N° 459/2010) que prevía la entrega de computadoras portátiles a alumnos y docentes del nivel secundario de escuelas públicas, escuelas de educación especial e institutos de formación docente, y los fondos del Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos “Progresar” (Decreto N° 84/2014).       cuyo objetivo es el de generar oportunidades de inclusión social y laboral a través de acciones integradas que permitan capacitar a los jóvenes de dieciocho (18) y veinticuatro (24) años de edad inclusive con el objeto de finalizar la escolaridad obligatoria, iniciar o facilitar la continuidad de una educación superior y realizar experiencias de formación de formación y/o practicas calificantes en el ambiente de trabajo.
	        
	        
	        Por los motivos expuestos, solicitamos la aprobación del presente proyecto de Resolución.
	          
      
  
 
								
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| DI STEFANO, DANIEL | MISIONES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| HUSS, JUAN MANUEL | ENTRE RIOS | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| SANTILLAN, WALTER MARCELO | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
 Giro a comisiones en Diputados 
								| Comisión | 
|---|
| PRESUPUESTO Y HACIENDA (Primera Competencia) |