PROYECTO DE TP
Expediente 5436-D-2019
Sumario: EXPRESAR RECONOCIMIENTO A LA ALUMNA LUCIA FIGUEROA GIACOMINI, AL GANAR LA "25 EDICION DE LA OLIMPIADA NACIONAL DE ENERGIA Y AMBIENTE", REALIZADA EL 22 DE NOVIEMBRE DE 2019 EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 11/12/2019
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 178
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Expresar su reconocimiento a Lucia Figueroa Giacomini oriunda del departamento de San Martin, provincia de Mendoza, quien el día 22 de noviembre pasado ganó la 25° edición de la Olimpíada Nacional de Energía y Ambiente, organizada por el Instituto Argentino de Petróleo y el Gas (IAPG), en la provincia de Buenos Aires.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El objeto del presente proyecto es expresar el reconocimiento de esta Honorable Cámara de Diputados de la Nación a Lucia Figueroa Giacomini oriunda del departamento de San Martín, provincia de Mendoza, quien el día 22 de noviembre pasado ganó la 25° edición de la Olimpíada Nacional de Energía y Ambiente, organizada por el Instituto Argentino de Petróleo y el Gas (IAPG), en la provincia de Buenos Aires.
Desde hace un cuarto de siglo se crearon las Olimpiadas de Energía y Ambiente, las cuales se realizan anualmente involucrando a las y los estudiantes regulares de las escuelas de nivel medio de todo el país. Cada año, las Olimpíadas cuentan con mayor participación al involucrase mayormente las y los estudiantes en temáticas de medio ambiente y desarrollo sustentable. A modo de ejemplo, el presente año, participaron 1.280 alumnos, provenientes de más de 200 colegios secundarios.
Dentro de los principales objetivos de estas Olimpíadas, se encuentran incentivar el estudio de la preservación del ambiente entre las y los más jóvenes; promover la conciencia social y cultural, difundir y replicar esta actitud en la comunidad, contribuir al conocimiento de los desarrollos técnicos en el área y de la labor que realizan las empresas privadas y estatales por el cuidado del entorno. Al mismo tiempo, fomentar el espíritu de la sana competencia como soporte de la eficiencia empresarial.
El certamen que tuvo como temática el aprovechamiento energético y cambio climático mundial, se desarrolló en cuatro etapas. La primera fue una selección local inicial dentro de cada establecimiento educativo y cuyos ganadores pasaron a una selección zonal en los centros educativos habilitados a tal fin. Luego tuvieron lugar la semifinal regional que tuvo como escenario la UNCuyo -para estudiantes de Mendoza y San Luis-, y participaron más de 50 adolescentes. Por último el certamen final, en el que participaron 19 chicas y chicos de todo el país, de los cuáles 13 eran mendocinos. Lo de más eran provenientes de las provincias de Chubut, Buenos Aires y Córdoba.
El examen en cuestión se dividió en tres parte y se trató de un examen de desarrollo, con la idea de aplicar a distintas situaciones los conocimientos adquiridos. La primera parte tuvo que ver con el cambio climático, en la que se analizó toda la situación de la quema en el Amazonas, acuerdos internacionales y también las consecuencias de la ganadería y la agricultura
La segunda etapa estuvo centrada en la energía y con el foco puesto en un artículo periodístico referido a construcción de casas donde se hacía aprovechamiento energético. El desafío fue colocarse en el lugar de un legislador y fundamentar por qué sería importante presentar un proyecto de ley sobre la temática. También hubo un espacio dedicado a los electrodomésticos y el consumo de energías, apuntando a que haya cada vez menor utilización de energías fósiles y, por lo tanto, menos cantidad de gases de efecto invernadero.
La última parte del examen final incluyó un apartado sobre petróleo e hidrocarburos, con el eje en la industria y su trabajo, con conceptos de sustentabilidad y responsabilidad social empresaria.
Cabe destacar que estas pruebas finales fueron elaboradas por la comisión de educación del Instituto Argentino de Petróleo y el Gas y de un equipo de docentes y psicopedagogo de escuelas verdes de la Ciudad de Buenos Aires.
El haber finalizado el examen en primer lugar le permitió a Lucía ganar una beca de estímulo económico durante un año. Además, la escuela recibirá una computadora y una impresora; mientras que su docente tutor también recibirá una computadora como premio.
Como legisladores comprometidos con el medio ambiente y los derechos humanos, consideramos de esencial transcendencia reconocer a las y los jóvenes comprometidos con la temática por tratarse de un aspecto de tanta actualidad e importancia para la óptima calidad vida de las personas y el futuro del planeta y los distintos ecosistemas.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
NAJUL, CLAUDIA | MENDOZA | UCR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO (Primera Competencia) |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 138 (2020), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996 |