PROYECTO DE TP
Expediente 5268-D-2018
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL "1° ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POETAS: SAN JUAN EN-PLUMA", A REALIZARSE EN LA CIUDAD DE SAN JUAN DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2018.
Fecha: 29/08/2018
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 109
La Cámara de Diputados de la Nación 
RESUELVE:
	        Declarar de Interés Cultural de la H. Cámara de Diputados de la Nación al “1º Encuentro Internacional de Poetas: “SAN JUAN EN-PLUMA” a realizarse en la ciudad de San Juan del 20 al 23 se septiembre de 2018, organizado por la Sociedad Iberoamericana de Poetas, Escritores y Artistas-San Juan y auspiciado por el Ministerio de Turismo y Cultura del Gobierno de San Juan.
	          
      
  
 
								FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Decía el poeta español Juan Ramón Giménez que la poesía es un intento de aproximación a lo absoluto por medio de los símbolos. Robert Penn Warren expresaba que un poema no es algo que se ve, sino la luz que nos permite ver, y lo que vemos en él es la vida. Tan plena de vida y de significado es la poesía que los poetas que se agrupan en la sede San Juan de la Sociedad Iberoamericana de Poetas, Escritores y Artistas decidieron reunir este año en el mes de septiembre a poetas en el “1º Encuentro Internacional de Poetas: “SAN JUAN EN-PLUMA” y compartir con ellos el goce de su lectura. 
	        
	        
	        La confluencia de autores destacados, que permitirá celebrar una vez más a la poesía como símbolo de la creatividad de la mente humana, se llevará a cabo en la Ciudad Capital de la Provincia de San Juan en cuatro jornadas en las que los participantes tendrán la oportunidad de compartir rondas de lecturas, exposiciones y debate.
	        
	        
	        Los organizadores, entre los que se encuentran los poetas y escritores: Álvaro Olmedo, Viviana Rodríguez y Sergio Soler entre otros, aspiran a que los concurrentes sea actores y testigos festivos (una vez más) de la vigencia de un arte que acompaña al humano desde los albores de la civilización. A tal efecto solicitaron el auspicio del Ministerio de Turismo y Cultura del gobierno provincial, organismo que acompañó la iniciativa.
	        
	        
	        La metodología de trabajo incluye la visita de escritores a los establecimientos educacionales designados, talleres con maestros y profesores de Literatura, encuentros con la Prensa y encuentro entre poetas (lecturas y reflexiones debates). 
	        
	        
	        Han sido especialmente invitados los poetas argentinos: Jorge Boccanera, Diana Bellessi, Teuco Castilla y Felipe Oteriño y confirmado su presencia los siguientes poetas extranjeros: Carla Pravisani de Cuba, Carolina Alvarado de Panamá, Eduardo Mosches de México, Eliane Hüning de Brasil, Fredy Yessed de Colombia, Ingrid Córdova Bustos de Chile, Irma del Ángel de México, Juany Rojas de Chile, Maya Altehexe de México, Ninoska Heredia de Bolivia, Roberto Reséndiz de México, Sofía Rodríguez García de Colombia, Winston Morales Chavarro de Colombia y Cecilia Ugarte Olivera de Perú.
	        
	        
	        El programa del encuentro internacional es el siguiente:
	        
	        
	        Jueves 20 de setiembre: 
	        
	        
	        09-13 hs.- Recepción- Acreditación Hotel
	        
	        
	        Conferencia de Prensa Ministerio de Turismo y Cultura
	        
	        
	        10-12 hs.-  Visitas a Escuelas
	        
	        
	        16.30 hs.- Acto Apertura – Auditórium Museo provincial de Bellas artes: Franklin Rawson
	        
	        
	        17.30 hs.- Homenajes
	        
	        
	        18.00 hs.- Ronda de lecturas
	        
	        
	        20.30 hs.- Lectura Invitado Especial (RFO)
	        
	        
	        21.00.-  Actuación del Ballet de los Andes
	        
	        
	        Viernes 21 de setiembre: 
	        
	        
	        8.30 hs.- Inauguración Muestra Plástica
	        
	        
	        9.00 hs.- Rueda de lectura
	        
	        
	        10.30 hs.- Intermedio
	        
	        
	        11.00 hs.- Ponencia del invitado: “Poesía: lenguaje extraterritorial” a cargo de Rafael Felipe Oteriño
	        
	        
	        12.15 hs.- Ronda de lecturas
	        
	        
	        16.30 hs.- Rueda de lectura Centro Cultural Conte-Grand
	        
	        
	        19.00 hs.- Intermedio 
	        
	        
	        19.15 hs.- Ponencia del Invitado especial: “Vanguardia: voces de ruptura de la poesía latinoamericana” a cargo de Jorge Boccanera
	        
	        
	        20.30 hs.- Visita Guiada: Museo del Bicentenario
	        
	        
	        22.00 hs.- Intermedio Musical
	        
	        
	        Sábado 22 de setiembre:
	        
	        
	        08.30 hs.- Ronda de lecturas
	        
	        
	        10.00 hs.- Reflexión y debate: “La Poesía y su vinculación con la política”
	        
	        
	        11.00 hs.- intermedio
	        
	        
	        11.15 hs.- Ronda de lecturas
	        
	        
	        12.30 hs.- Lectura Invitado especial (JB)
	        
	        
	        16.30 hs.- Dialogando con la comunidad. Lectura de los dos invitados especiales Rafael Felipe Oteriño y Jorge Boccanera
	        
	        
	        18.00 hs.- Ronda de lectura
	        
	        
	        19.30 hs.- Reflexión y debate: “La poesía en las redes sociales”
	        
	        
	        20.30 hs.- Ronda de lecturas
	        
	        
	        Domingo 23 de setiembre: 
	        
	        
	        9.00  hs.- Ronda de lectura
	        
	        
	        12.30 hs.- Entrega de Certificados y Suvenir
	        
	        
	        13.00 hs.- Despedida
	        
	        
	        Visita guiada: 
	        
	        
	        16.30 Bodega Graffigna
	        
	        
	        19.00 Dique Punta Negra (paseo en catamarán)
	        
	        
	        Talleres especiales (en paralelo): 
	        
	        
	        a. Poesía actuada: “Shakespeare y vos” a cargo de Eugenio Polisky.
	        
	        
	        b. La poesía en el aula: “La creación poética en el siglo XXI” a cargo de Sebastián Olaso.
	        
	        
	        c. “La plasticidad del lenguaje y su influencia en la escritura” a cargo de Sergio Soler.
	        
	        
	        d. Escritura creativa: “Poema en prosa. Baudelaire y Aloysius Bertrand” a cargo de Fredy Yezzed.
	        
	        
	        e. “Voces nuevas para puertas nuevas” a cargo de Aníbal Arona.
	        
	        
	        Cabe aclarar que la participación en los Talleres Literarios planificados será gratuita  para los que se inscriban.
	        
	        
	        Con el Encuentro se pretende también acercar la poesía al público, con el fin de que pueda aprehender esta forma sublime de comunicar emociones e ideas.
	        
	        
	        Por lo expuesto, solicitamos a nuestros pares su acompañamiento en la aprobación del presente proyecto de Resolución.
	          
      
  
 
								
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| CASTRO, SANDRA DANIELA | SAN JUAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GIOJA, JOSE LUIS | SAN JUAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
 Giro a comisiones en Diputados 
								| Comisión | 
|---|
| CULTURA (Primera Competencia) | 
 Trámite en comisión (Cámara de Diputados) 
							| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 20/11/2018 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones | 
 Dictamen 
							| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 0934/2018 | CON MODIFICACIONES; ARTICULO 108 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION | 29/11/2018 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 26/12/2018 | APROBADO |