Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
De interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el Programa elaborado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Pcia. de Jujuy, en conmemoración de los 15° Aniversario de la inscripción de la Quebrada de Humahuaca en la Lista de Patrimonio Mundial – UNESCO. El programa se extiende desde el 21 de julio hasta el 10 de agosto del 2018.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
En el año 2003 la Quebrada de Humahuaca recibió la distinción de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Esta designación colocó al destino en un lugar destacado en el conjunto de los destinos turísticos argentinos.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de la Provincia de Jujuy, a través de la Unidad de Gestión y Administración de la Quebrada de Humahuaca (CUGAQH), organizó diversas actividades en el marco del Programa elaborado en conmemoración de los 15° Aniversario de la inscripción de la Quebrada de Humahuaca en la Lista de Patrimonio Mundial – UNESCO. El programa se extiende desde el 21 de julio hasta el 10 de agosto del 2018.
El cronograma aborda la sensibilización y promoción del Patrimonio, también acciones concretas de remediación en sitios arqueológicos y la participación en festivales tradicionales de la Quebrada.
Entre las actividades principales figuran: el taller de “Sensibilización sobre el Edificio histórico de la Posta de Huacalera”, dirigido a alumnos del Colegio Polimodal N° 6 de Huacalera; la 2º Jornada de remediación, en Purmamarca, organizada por la CUGAQH, la UNJU, la Comisión Local de Sitio (CLS), y la Comisión Municipal del lugar; talleres de Historia y Patrimonio Arqueológico para estudiantes de 4° y 6° de la Escuela Normal “Eduardo Casanova” de Tilcara, a cargo de las arqueólogas Vanesa Juárez y María Rocío Waked (INECOA – CONICET – UNJu), organizado por la CUGAQH y la Comisión Local de Sitio (CLS) del lugar y recientemente la Feria de Santa Anita en el predio cultural “Ing. Miguel Ramos” sobre la Ruta Nacional 9.
En Agosto, se destacan como actividades: el Festival “Tumbaya agradece a la Pachamama”; en Humahuaca; Conmemoración “Jujuy Capital de la Pachamama”, en la Explanada del Monumento de la Independencia; y en Tres Cruces “Ceremonia Ancestral Comunitaria de ofrendar a Nuestra Madre Tierra” (Comisión Municipal de Tres Cruces).
La estrecha relación que existe entre turismo y patrimonio en la Quebrada de Humahuaca, permite su divulgación y posibilita un acercamiento e interpretación de objetos patrimoniales. Asimismo, la capacidad del turismo sostiene la protección del patrimonio cultural en la medida en que los ingresos que se originen se empleen para dicho destino.
Por los fundamentos expuestos, solicito a mis pares acompañen el presente proyecto de declaración.
Proyecto