PROYECTO DE TP


Expediente 4578-D-2018
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA PRESENTACION DEL "TALLER DE ARSENICO EN EL AGUA", A REALIZARSE EL 27 DE AGOSTO DE 2018 EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 01/08/2018
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 91
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Declarar de interés de la Honorable Cámara de Diputados, la presentación del “Taller de Arsénico en el Agua” donde se expondrá el informe elaborado por la Red Seguridad Alimentaria del CONICET, organizadora del mencionado evento, a realizarse el 27 de agosto de 2018 en el Centro Cultural de la Ciencia (C3) sito en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Con destacadas personalidades del ámbito de la investigación científica, se desarrollará el día 27 de agosto del corriente en el auditorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Taller donde se presentará el informe realizado por la Red de Seguridad Alimentaria sobre una de las problemáticas más relevantes que afecta a una extensa franja poblacional, como lo es el Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE), y sus derivaciones en la salud pública, la agricultura y el medio ambiente.
Efectivamente, con el objeto de presentar el informe “Arsénico en agua” de la RSA – CONICET, se procurará generar un ámbito de intercambio entre la ciencia y la gestión a través del aporte que destacados especialistas han desarrollado a lo largo de los últimos años, a partir del cual se debata y analice toda información, con base científica tecnológica, de la situación actual de los niveles de arsénico y su impacto sobre la Seguridad Alimentaria, para que sirva como base para la adopción de políticas públicas.
El arsénico es una de las diez sustancias químicas que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera más preocupantes para la salud pública. Este organismo fijó un límite recomendado para su concentración en el agua potable de 10 partes por billón (ppb). El consumo de agua con concentraciones mayores a estos valores puede producir alteraciones de la salud conocidas genéricamente como HACRE, generalmente lesiones en la piel que pueden evolucionar hasta afectar el funcionamiento hepático, renal y respiratorio, así como cáncer de piel o de órganos internos.
Frente a este problema, miembros de Centros de Investigación de Buenos Aires, Santa Fe, Salta, La Plata y La Pampa de CONICET y otros organismos, representados por los expositores del presente Taller, investigan desde hace más de dos décadas el desarrollo de sistemas para la detección, cuantificación y remoción de arsénico en el agua subterránea para evitar su impacto negativo en la salud de los habitantes de nuestro país.
En el anexo se detalla el cronograma del evento de referencia, y los investigadores convocados para desarrollar sus respectivas ponencias.
Por las razones expuestas, señor Presidente, y dada la relevancia de jornadas donde convergen la ciencia y la gestión pública para abordar la resolución de una problemática vigente como la aquí señalada, solicito el acompañamiento de mis pares para la aprobación del presente proyecto.
Proyecto

ANEXO

TALLER ARSÉNICO EN AGUA
Fecha: lunes 27 de agosto
Lugar: Auditorio C3 de CONICET (Godoy Cruz 2270, CABA)
Horario: 8:30 a 18:30.
Objetivo: exposición del informe “Arsénico en agua” de la Red Seguridad Alimentaria CONICET y generar un ámbito de intercambio entre la ciencia y la gestión.
Programa tentativo
8:30-9:00. Acreditación
9:00-9:20. Apertura. Autoridades de la Red Seguridad Alimentaria CONICET
9:20-9:40. Presentación del informe “Arsénico en agua”, Red Seguridad Alimentaria CONICET. Marta Litter (CONICET, CNEA, UNSAM).
9:40-9:50. Arsénico del agua a los alimentos. Alicia Fernández Cirelli (INPA-CONICET)
9:50-10:05. Presentación del informe “Arsénico en arroz”, Red Seguridad Alimentaria CONICET. Cesar Quintero (Facultad de Ciencias Agropecuarias – Universidad Nacional de Entre Ríos).
10:05-10:20. Presentación del informe “Arsénico en frutas”, Red Seguridad Alimentaria CONICET. Juan Martín Oteiza (CONICET)
10:20-10:40. Café
10:30-10:50. Hidrogeología y ocurrencia del arsénico en Argentina. Hugo Nicolli (CONICET).
10:50-11:30. Salud y epidemiología
- 10:50-11:10. Arsénico y salud. Ariel Bardach (Vicedirector, Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública (CIESP) e Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS-CONICET))
- 11:10-11:30. Hidroarsenicismo: diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica. Guillermo Grau (Facultad de Medicina, UBA y Hospital Juan A. Fernández).
11:30-11:50. Técnicas analíticas. Valentina Olmos (Fac. Farmacia y Bioquímica, UBA), Marianela Savio (INCITAP-FCEyN-UNLPam)
11:50-12:50. Mesa redonda 1: Normativa y salud.
Panelistas: Leila Devia (INTI, a confirmar), Jorge Herkovits (Fundación PROSAMA-CONICET). Susana García (ACUMAR), Representante del MINSAL a confirmar. Exposición de 10 min cada expositor y 20 minutos de debate.
12:50-14:00. Almuerzo libre
14:00-15:35. Remoción de arsénico de aguas.
- 14:00-14:20. Tecnologías disponibles para la remoción de arsénico en aguas. Ana Ingallinella (Universidad Nacional de Rosario)
- 14:20-14:35. Experiencias de remoción con geoadsorbentes. Lía Botto (CEQUINOR-CCT La Plata-CICPBA-UNLP)
- 14:35-14:50. Modelo de intervención para el abatimiento de As en agua de bebida. Sofía Frangie (INTI Química).
- 14:50-15:05. Sistemas de tratamiento de remoción de As para la provincia de Salta. Mónica Farfán (INIQUI - Universidad Nacional de Salta).
- 15:05-15:20. Planta de tratamiento de aguas para la eliminación de As con hierro cerovalente. Fernando S. García Einschlag (INIFTA-CCT La Plata, Fac. Cs. Exactas-UNLP).
- 15:20-15:35. Métodos económicos de remoción de As para localidades aisladas. Marta Litter (CONICET, CNEA, UNSAM).
15:35:16:05. Residuos y costos.
- 15:35-15:50. Tratamiento y disposición de lodos. Ana Ingallinella (Universidad Nacional de Rosario)
- 15:50-16:05. Ejemplos de costos y árbol de decisión para remoción de arsénico. Gonzalo Difeo (INTI Química)
16:05-16:25. Estudio de Hidroarsenicismo encarado por la Dirección Nacional de Agua y Saneamiento. Jorge Durán (Subsecretaría de Recursos Hídricos, Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda).
16:25-16:55. Café
16:55-17:55. Mesa redonda 2: Conclusiones y Recomendaciones. Lectura de las recomendaciones y Debate.
Panelistas: Sergio Taylor (Autoridad del Agua, Provincia de Buenos Aires), Ana Ingallinella (Universidad Nacional de Rosario), Valentina Olmos (Fac. Farmacia y Bioquímica, UBA), Marta Litter (CONICET, CNEA, UNSAM).
17:55-18:15. Clausura: autoridades
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
LEAVY, SERGIO NAPOLEON SALTA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
SALVAREZZA, ROBERTO BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia)
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 137 (2019), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996