Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Declarar de Interés de esta Honorable Cámara de Diputados de la Nación, la obra “Rodolfo Walsh- El Documental” del Dr. Esteban Cadoche, docente e investigador de la Universidad Nacional del Litoral.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
La obra para la cual solicitamos tal declaración, se basa en testimonios de intelectuales, periodistas y militantes, que cuentan la vida de Rodolfo Walsh, quien cayó asesinado por una patota de la Escuela de Mecánica de la Armada, integrada por los más encumbrados símbolos de la represión brutal en la Argentina, como el “Tigre” Acosta y Alfredo Astiz, en una emboscada en la esquina porteña de San Juan y Entre Ríos, el 25 de marzo de 1977, un día después de haber terminado su “Carta abierta de Rodolfo Walsh a la Junta Militar”.
El objetivo central es el rescate de la figura de Rodolfo Walsh, un “desaparecido” de la historia argentina en toda su dimensión, un escritor “maldito” que sólo es conocido por un número reducido de personas en el país –periodistas, estudiantes de letras y comunicación, y militantes políticos-, cuando se trata de la figura emblemática de cruce entre la literatura, el periodismo de investigación y la acción política.
El documental describe cada uno de sus más importantes escritos y experiencias periodísticas. “Carta abierta” es la más lúcida y primigenia radiografía del carácter genocida y social y económicamente destructor de la Dictadura.
Van entretejiéndose en el relato, momentos históricos claves en su vida, se cuenta sobre “Operación Masacre” y las circunstancias de su elaboración.
También la experiencia de “Prensa Latina”, y el cable que Rodolfo descifra anunciando la invasión norteamericana a Bahía de Cochinos, o Playa Girón.
Luego llegará el turno del “Caso Satanowsky y Quien mató a Rosendo”, y la experiencia como director del semanario de la CGT de los Argentinos.
Mas adelanta se relata su incorporación a la militancia revolucionaria, primero en las FAP y luego en las FAR y “Montoneros”, su paso por el diario “Noticias”.
Hay una mención a la Agencia Clandestina de Noticias (ANCLA) y a Cadena Informativa, organizada por Walsh después del golpe del 76, gracias a las cuales pudo hacerse tempranamente el primer informe periodístico sobre la barbarie de la ESMA.
Con la Investigación y entrevistas de Esteban Cadoche, la Post Producción de EstudioA Cine, la música de José Luis Castiñeira de Dios; y el guión y dirección de Esteban Cadoche, la obra es un intento de devolver a los jóvenes y a los sectores populares una historia de Rodolfo Walsh que pueda ser un impulso para abrir nuevos caminos hacia un mundo donde la verdad, la justicia y la libertad sean una realidad.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares que acompañen el presente Proyecto.
Proyecto