Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Exhortar al Poder Ejecutivo Nacional a que remita de manera inmediata al Congreso de la Nación las operaciones de crédito público y las condiciones que pretende acordar con el Fondo Monetario Internacional a fin de dar cumplimiento con lo establecido en el artículo 75º inciso 4º de la Constitución Nacional.
Corresponde a los representantes del pueblo pronunciarse respecto de un acuerdo como el que el Poder Ejecutivo procura imponer a los argentinos, no sólo porque deberá saldarse cuando la actual administración haya cumplido su mandato, sino porque implica condicionamientos que el propio Congreso deberá considerar.
Asimismo, ratificamos nuestro compromiso con la defensa de nuestra autonomía y soberanía política y económica.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Habiendo anunciado el Poder Ejecutivo Nacional su decisión de acudir al Fondo Monetario Internacional, y avanzadas las negociaciones con dicho organismo internacional, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, brindaron detalles para anunciar el acuerdo por cincuenta mil millones de dólares (U$S 50.000), el pasado 7 de junio. En la conferencia de prensa en Ministro Dujovne informó oficialmente "Hemos acordado un stand by de acceso privado por 50 mil millones de dólares”, y en otro tramo detalló que "… tiene acuerdos de salvaguarda social inéditos" . La referencia a dicha “salvaguarda”, pretendiendo ser un paliativo, resulta una luz de alarma más.
Los créditos stand by “tienen metas cuantitativas en lo fiscal, pero el Gobierno dice que no habría problemas con eso porque ya tienen metas trimestrales en su plan y están sobrecumpliéndolas. En la práctica, como dijo Macri, el FMI quiere asegurarse que le van a pagar. En otros términos, eso implica que se deberá aplicar un plan de ajuste.” , admitido hasta por el propio el diario La Nación.
El FMI ya nos exigió más ajuste y flexibilidad cambiaria, y los propios funcionarios mencionaron que remitirán al Congreso un proyecto de ley de presupuesto 2019 y la reforma a la carta orgánica del Banco Central que reflejen dichas exigencias.
Los términos del acuerdo y las condiciones que han trascendido suponen un costo social altísimo, implican profundizar las políticas neoliberales que estamos padeciendo, acentuando las medidas de ajuste.
El artículo 75º de la Constitución Nacional, establece que corresponde al Congreso contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación. Si bien conocemos el último párrafo del art 60 de la ley 24.156, de Administración Financiera, en este caso no se trata sólo de remitir los detalles que hacen a las características financieras del acuerdo, sino de los programas y medidas de política económica que involucran la soberanía de nuestro país. Actual y Futura.
Se trata de respetar al Congreso y a la forma republicana de gobierno, de decisiones centrales que van a trascender al actual gobierno y que, por lo tanto deben ser merituadas por los representantes del pueblo.
En virtud de lo expuesto, solicito la aprobación del presente proyecto.
Proyecto