Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Declarar de interés de esta Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el XIII Foro Latinoamericano de Educación, que se realizará los días 26 y 27 junio de 2018 en el Centro Cultural de la Ciencia C3, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Este Foro está organizado por la Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Esta iniciativa constituye un aporte para seguir reflexionando y debatiendo respecto de la situación actual del sistema educativo, las políticas y los desafíos pedagógicos.
Durante el foro participan importantes y reconocidos especialistas del ámbito educativo a nivel nacional, regional e internacional. El evento es anual y gratuito y está destinado a todos los ámbitos y niveles del sistema educativo, como así también a todos los interesados en las diversas temáticas que se presentan.
La temática será “Habilidades del siglo 21” y contará con la participación de la Lic. Mariana Maggio, como autora del Documento Base, el cual se debatirá y repartirá a los asistentes durante el foro. Participarán también reconocidos especialistas del ámbito nacional e internacional: Carlos Magro Mazo, Julio Fontán, Rebecca Anijovich, Silvina Gvirtz, Alejandra Cardini, Cecilia Veleda, Marcos Sarasola, Claudia Costin, Alejandro Piscitelli, Agustina Paz, Ariel Merpert, Claudia Silva, Sergio Siciliano, Mercedes Miguel y Diego Gurvich.
El objetivo del XIII Foro Latinoamericano de Educación es ofrecer un espacio de discusión e intercambio sobre los aprendizajes necesarios para desenvolverse en la sociedad actual. En un mundo cambiante e innovador como el de hoy la educación tiene el desafío de preparar para el cambio permanente. Una educación mejor, más inclusiva y participativa, más justa y equitativa debe responder a la diversidad de nuestras sociedades y nos tiene que ayudar a superar el actual desapego por el aprendizaje. La escuela ha de ayudar a los alumnos a construir los recursos mentales, emocionales y sociales para disfrutar de los desafíos y hacer frente a la incertidumbre y la complejidad.
Estos serán los temas centrales sobre los que se debatirá, teniendo como eje el desarrollo de las llamadas “Habilidades del siglo 21” que permitirán la mejora de la educación y dar respuestas a los reclamos de equidad y calidad actuales.
La relevancia de este encuentro está dada tanto por el espacio como por la participación de especialistas de amplia trayectoria en el medio educativo y académico, quienes tendrán a cargo la presentación de distintas conferencias, ponencias y experiencias que se están llevando a cabo actualmente. Los participantes del Foro presentarán tanto reflexiones académicas como ejemplos prácticos y experiencias que se están llevando a cabo en distintos países de la región y en nuestro país, con el objeto no sólo de reflexionar sino también de ver realizaciones concretas orientadas en este sentido.
Se desarrollará asimismo un panel dedicado a las políticas educativas que promueven estas habilidades y la forma en que las mismas deberían integrarse en el curriculum oficial.
El Foro se llevará a cabo con distintas modalidades de aportes:
• Conferencia,
• Paneles,
• Diálogos y relato de experiencias.
Todo esto permitirá una experiencia dirigida a decisores educativos, académicos, directivos y docentes que los impulse a tomar el camino de la innovación educativa como medio de adecuación de la escuela de hoy a los desafíos del mañana.
Para favorecer el intercambio, durante el Foro se entregará a todos los asistentes un documento base escrito por la Dra. Mariana Maggio OEI).
Por tales motivos y en virtud de lo expuesto, solicito a mis pares, me acompañen con la aprobación del presente proyecto.
Proyecto