Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Expresar preocupación por la posibilidad de emplazamiento de una nueva planta de celulosa, que la República Oriental del Uruguay tendría previsto autorizar. Según surge de un extenso informe que ha tomado estado público, la empresa finlandesa UPM ha dado los primeros pasos para la obtención de los correspondientes permisos ambientales -Viabilidad Ambiental de Localización (VAL)-, que constituye el primero paso en el proceso de evaluación del impacto ambiental.
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional, y por su intermedio al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, para que informe si el gobierno argentino ha tomado conocimiento sobre la posibilidad de instalación de una nueva pastera, que según un informe presentado por la empresa finlandesa UPM se habrían analizado en total cinco alternativas de localización, figurando entre ellas la ciudad de Fray Bentos, siendo ésta la prioridad uno; y los otros lugares mencionados serían Palmar, San Gregorio de Polanco, Paso Pereira y la citada Pueblo Centenario.
Requerir, que atento al gravedad de la situación descripta, se adopten por parte de las autoridades nacionales los recaudos y resguardos legales pertinentes; conforme la legislación y los tratados vigentes, sirviéndose remitir copias de las respectivas actuaciones al Honorable Congreso de la Nación.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Según surge de un extenso informe que ha tomado estado público, la empresa finlandesa UPM ha dado los primeros pasos para la obtención de los correspondientes permisos ambientales, Viabilidad Ambiental de Localización (VAL), que constituyen el primero paso en el proceso de evaluación del impacto ambiental que requiere el Gobierno de Uruguay.
El documento ha sido elaborado por un grupo de técnicos de la empresa EIA (Estudio de Ingeniería Ambiental), con sobrada experiencia en este tipo de tareas.
De acuerdo a lo que se desprende del informe se han propuesto cinco ubicaciones posibles para la instalación de nueva planta de celulosa y su infraestructura asociada. Uno de esos lugares está en el Departamento de Durazno, a 5 kilómetros al oeste de Pueblo Centenario, en la desembocadura del arroyo Sauce, sobre la margen sur del río Negro.
Asimismo, se indica que se analizaron en total cinco alternativas de localización y, entre ellas figura la ciudad de Fray Bentos. Es más: se la menciona como prioridad uno, los otros lugares para un posible emplazamiento de la futura pastera son Palmar, San Gregorio de Polanco, Paso Pereira y la citada Pueblo Centenario.
Claramente esta situación importa un hecho grave, y por esta razón, entendemos oportuno requerir a las autoridades nacionales, sea el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto así como también a la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), en el supuesto de desconocer esta posibilidad tomen los recaudos legales, o en su caso informen las acciones que se han llevado adelante ante la inminente posibilidad de respecto al posible emplazamiento de una nueva pastera, que podría estar ubicada al lado de al existente en Fray Bentos, circunstancia que afectará al río Uruguay, lugar donde desagua el uruguayo río Negro, que podría aún verse aún más seriamente afectado por la suma de más efluentes contaminantes que emitirá esta nueva pastera.
Por esta razón es que requerimos a los Sres. Legisladores el acompañamiento de la presente iniciativa.
Proyecto