PROYECTO DE TP
Expediente 2035-D-2012
Sumario: BANCA EN HONOR A LOS SOLDADOS CAIDOS Y SOBREVIVIENTES DE MALVINAS: SE DESTINA DENTRO DEL AMBITO DE LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION.
Fecha: 11/04/2012
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 26
El Senado y Cámara de Diputados...
	        BANCA EN HONOR A 
LOS SOLDADOS CAIDOS Y SOBREVIVIENTES DE MALVINAS
	        
	        
	        Artículo 1°.- Objeto: 
Destinase dentro del ámbito de la Honorable Cámara de 
Diputados de la Nación una Banca en honor a los soldados 
argentinos caídos en Malvinas y los sobrevivientes por su 
defensa a la Patria. 
	        
	        
	        Artículo 2°.- 
Objetivo: La presente ley tiene como finalidad reafirmar la soberanía 
de dicho territorio y rendir homenaje a los que combatieron en las 
Islas Malvinas con el destino de esta Banca, hasta lograr nuestros 
derechos legítimos.
	        
	        
	        Artículo 3°.- De 
la identificación: Dicha Banca permanecerá cubierta con la bandera 
patria.
	        
	        
	        Artículo 4°.-Del 
procedimiento: En la apertura de  cada sesión, el Presidente de la 
Honorable Cámara de Diputados dejará constancia de la existencia de 
la Banca en honor a los combatientes de Malvinas. Asimismo, un 
Diputado por sesión y por orden alfabético, extenderá la Bandera 
Argentina sobre dicha Banca.
	        
	        
	        Artículo 5°.- La 
presente Ley deberá ser reglamentada dentro de los 90 días a partir de 
su promulgación
	        
	        
	        Artículo 6°.- Se 
invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a 
adherirse a la presente ley.
	        
	        
	        Articulo 7º: 
Comuníquese al Poder Ejecutivo.
	          
      
  
 
								FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        A fin de comprender 
nuestro reclamo de soberania en Las Malvinas es necesario poseer 
como se origino esta disputa y los parámetros que un pais debe tener 
para ejercer y ratificar su soberania sobre un territorio.
	        
	        
	        Para determinar la 
soberanía de un territorio se necesita: 
	        
	        
	        A_Ocupación efectiva: 
esto está demostrado por edificaciones permanentes, organización 
administrativa o gubernamental. 
	        
	        
	        B_Prescripción: esto 
ocurre cuando un estado soberano no protesta la usurpación (invasión 
y ocupación) de su territorio, ni mantiene vivo su reclamo de soberanía 
primogénito. 
	        
	        
	        C_Descubrimiento. 
	        
	        
	         
A_ En 1766 se establece por primera vez en suelo malvinense, 
Inglaterra, ocupación que duró ocho años, ignorando los reclamos 
españoles y demás intentos, para que Inglaterra abandonara las islas. 
	        
	        
	        Además, el derecho de 
primer ocupante lo posee Francia. 
	        
	        
	        La Argentina ocupó de 
forma continuada y permanente las Islas Malvinas, desde 1817, hasta 
la usurpación (1833). Cabe destacar, que desde 1811 se envíaron 
buques desde Buenos Aires, para cuidar los territorios, hasta que se 
estableció, de forma definitiva, en 1817.
	        
	        
	        Y uno de los primeros 
actos del gobierno de Rivadavia, fue firmar el presupuesto destinado a 
las Malvinas.
	        
	        
	        En 1820, se produce la 
toma de posesión pública y solemne. Período que duró trece años, 
hasta la usurpación inglesa. 
	        
	        
	        Hasta el 03/01/1833, la 
Argentina gozaba de sus derechos sobre su territorio, aunque buques 
pesqueros provenientes de Estados Unidos y Gran Bretaña, estaban 
hace largo tiempo explotando territorio nacional, de forma ilegal. 
	        
	        
	        La Argentina protestó 
infinitas veces ante los dos estados, pero no tuvo respuestas 
concretas. 
	        
	        
	        B_La Argentina ha 
protestado a Inglaterra en incansables oportunidades. Solo recordemos 
las fechas de algunas protestas: 
	        
	        
	        1833 
	        
	        
	        1834 
	        
	        
	        1841 
	        
	        
	        1842 
	        
	        
	        Hubo dos períodos de 
protestas intensas por parte de La Argentina, en que el Reino Unido se 
mantuvo en silencio: 
	        
	        
	        1849-1884 (35 años) 
	        
	        
	        1888-1908 (20 años). 
	        
	        
	        Recordemos también, que 
todos los presidentes argentinos que tuvo dicho país, han protestado 
incesantemente, hasta el día de hoy. 
	        
	        
	         
C_ Inglaterra no descubrió las islas, sino que las divisó 170 años 
después de que sean descubiertas. 
	        
	        
	         
Esteban Gómez (desertor de la tripulación de Magallanes) intenta 
atravesar el Atlántico tomando el camino más corto, en dirección al 
Cabo de Buena Esperanza. Según el relato de Gomez, situados a 300 
millas del Estrecho, divisan un grupo de islas "jamas vistas" 
bautizándolas con el nombre de San Antón, dibujándolas en un mapa 
que recogería luego el cartógrafo Reinell, en 1523.  
Asi fue como han sido descubiertas las islas, y con su primer nombre 
"San Antón", que con el paso del tiempo se llamarían Islas Malvinas.   
Para cuando los británicos habitaron las islas (1690), los ocupantes 
eran los franceses, pero que luego (1764), abandonaron el 
archipiélago, reconociendo la soberanía española. 
	        
	        
	        Por descubrimiento, las 
islas son españolas, hasta que en 1810 se heredan de España y pasan 
a ser de la Argentina. Tal es así que el primer acto de gobierno de 
Rivadavia es firmar un pago destinado a mantener un establecimiento 
en las islas. Este hecho sucedió antes de declararse la independencia 
nacional, en 1816. 
 
En síntesis, los fundamentos principales de soberanía 
argentina sobre los territorios del sur son :
	        
	        
	         
*Herencia de España.
	        
	        
	        * Proximidad al país 
propiamente dicho.
	        
	        
	        * Geográficamente se 
hallan cerca de la costa patagónica. Gozan de un mismo clima y tienen 
una economía similar a la de nuestros territorios del sur.
	        
	        
	        * Se hallan dentro de la 
plataforma continental, que por el derecho internacional después de la 
Convención de Ginebra de 1958, pertenecen al estado costero, de 
pleno derecho.
	        
	        
	        *Derecho de dominio 
emergente por la situación pontificia.
	        
	        
	        *Descubrimiento y 
ocupación del territorio.
	        
	        
	         
Además, podemos mencionar fechas donde Inglaterra ha 
reconocido los derechos de Malvinas:
	        
	        
	        1713: El tratado de 
Ultecht entre España, Gran Bretaña, y Francia confirma la propiedad 
española de sus territorios tradicionales en las Américas, que incluyen 
las Malvinas.
	        
	        
	        1790: España y Gran 
Bretaña firman la convención de Nootka, donde Gran Bretaña renuncia 
formalmente a cualquier ambición colonial en América del sur y las 
islas adyacentes.
	        
	        
	        1825: Gran Bretaña 
reconoce la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, 
y no hace objeción alguna sobre el tema Malvinas, en el Tratado de 
amistad, navegación y comercio firmado entre ambos países.
	        
	        
	        Lamentablemente, luego 
Inglaterra hizo caso omiso a que dicho territorio es argentino y 
continuo negando nuestros derechos hasta que finalmente en un 
conflicto ilogico e irrisorio se enfrento nuestro pais con Inglaterra; 
iniciandose la guerra el 2 de abril de 1982.
	        
	        
	        Fue una guerra 
innecesaria que solo trajo mas dolor a nuestro pueblo que venía de 6 
años de dictadura militar.
	        
	        
	        Cabe manifestar que 
luego de este dramatico episodio de nuestra historia, que es una 
GUERRA, la Argentina siempre continuo su reclamo de soberania por la 
via diplomatica; haciendo Inglaterra y Naciones Unidos oidos sordos a 
los mismos.
	        
	        
	        Finalmente, al cumplirse 
este año el 30º aniversario de la Guerra por Malvinas, el Congreso de 
La Nacion completó su respaldo simbólico en torno al reclamo sobre el 
Archipiélago Austral, luego de una escalada iniciada por Gran Bretaña 
en febrero que implicó: el envió de una destructor a las islas, la 
presencia del príncipe William, heredero del Reino Unido, para 
cumplir su entrenamiento militar y una declaración del primer ministro 
británico, David Cameron, en la que acusó a la Argentina de ser un 
país colonialista. 
	        
	        
	        La iniciativa, además del 
tema soberanía, rechaza "la persistente actitud colonialista y militarista 
del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte", repudia la 
militarización del Atlántico Sur encarada por Inglaterra e insta al 
británico y al argentino a establecer las negociaciones en torno el 
tema. 
	        
	        
	        Finalmente y como 
corolario de lo relatado precedentemente; considero que destinar una 
banca a los soldados caídos en Malvinas y a los sobrevivientes a esa 
guerra infame es una muestra mas de reafirmacion de soberanía sobre 
nuestro territorio y principalmente de rendir homenaje a los que 
combatieron en las Islas Malvinas 
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, Sr. 
Presidente, solicito a mis colegas me acompañen en la firma de este 
proyecto, tan trascendente para la soberanía de nuestra Patria.
	          
      
  
 
								
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BIANCHI, IVANA MARIA | SAN LUIS | FRENTE PERONISTA | 
 Giro a comisiones en Diputados 
								| Comisión | 
|---|
| PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO (Primera Competencia) | 
| DEFENSA NACIONAL | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | REPRODUCIDO POR EXPEDIENTE 0396-D-14 | 
