Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Que vería con agrado que las jurisdicciones provinciales, a través de sus organismos competentes, dispusieran su adhesión y promoción al PROGRAMA MUNICIPIOS EN ACCION de la SECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA DROGADICCIÓN Y LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO – SEDRONAR – establecido por Resolución 124/2016.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Con fecha 31/03/2016, laPRESIDENCIA DE LA NACIÓN a través de la SECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA DROGADICCIÓN Y LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO – SEDRONAR - dictó la Resolución 124/2016 en virtud del cual dispone la puesta en marcha del PROGRAMA MUNICIPIOS EN ACCION, tendiente a promover la inclusión del abordaje de la problemática del consumo de sustancias psicoactivas en la agendas públicas municipales a través del diseño e implementación de planes locales en articulación con los niveles provincial y nacional.
Dicho programa, enmarcado en el cumplimiento de las Leyes N° 26.934 - PLAN INTEGRAL PARA EL ABORDAJE DE LOS CONSUMOS PROBLEMATICOS y N° 26.657 – DE SALUD MENTAL, incluyendo como parte integrante de las políticas de salud mental a la problemática de las adicciones; pretende incorporar al municipio como actor central en el proceso de intervención y abordaje del consumo dada su cercanía con la población afectada y el conocimiento directo de la situación local.
En estos términos, el programa aquí referido presenta acciones planificadas y sistemáticas en un contexto de articulación con los niveles provincial y nacional, y desde allí, hacia el interior de los municipios, buscando desalentar la desintegración y desagregación parcializada del problema, a través de un plan conjunto e integral de perspectiva federal.
Tal como dicho programa expone, persigue el establecimiento de vínculos con referentes provinciales y municipales que impulsen la formulación y desarrollo de planes en sus jurisdicciones, alentando el compromiso activo en el desarrollo de políticas públicas locales en prevención y/o asistencia, y/o reducción del daño del consumo de sustancias legales e ilegales; la capacitación de equipos técnicos, la asistencia y acompañamiento a autoridades locales, etc.
En este sentido, la propuesta contempla una herramienta de abordaje integral que incluye al municipio y a las provincias como sujetos comprometidos con una labor nacional y conjunta, contemplando las particulares necesidades y dimensiones del espacio local afectado, utilizando para ello los recursos humanos y técnicos disponibles en el ámbito de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR), hoy denominada Secretaria de políticas integrales sobre drogas de la Nación Argentina de la Presidencia de la Nación – decreto 33/2017-.
La planificación de este proyecto contempla el agrupamiento de municipios en pequeños, medianos y municipios capitales defiendo en virtud de dicha densidad poblacional estrategias y acciones diferenciadas.
En conformidad de todo ello, quienes integran esta Cámara comprenden la importancia de acompañar todos aquellos proyectos tendientes a abordar la problemática de la drogadicción, y más aún desde una perspectiva de integración federal que contemple a los municipios y comunas del país.
Reconociendo la necesidad de atender la problemática del consumo y los factores sociales que le envuelven, resulta de máxima importancia el compromiso y la adherencia por parte de las jurisdicciones provinciales a este programa, alentando su desarrollo, unificando criterios de actuación y promoviendo la integración de los distintos municipios y comunas de su interior.
Por todas estas razones aquí expuestas, solicitamos su acompañamiento y la aprobación del presente proyecto.
Proyecto