PROYECTO DE TP


Expediente 0403-D-2020
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA TECNOLOGIA DEL PLASMA EN LA GESTION Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS URBANOS, SU GASIFICACION Y TRANSFORMACION EN ENERGIAS RENOVABLES.
Fecha: 06/03/2020
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 6
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Declarar de interés parlamentario la tecnología del plasma en la:
 Gestión y tratamiento de residuos urbanos, su gasificación y transformación en energías renovables.
 Esterilización de agua para potabilización.
 Esterilización de aire y superficies para control de epidemias y otros fines médicos y científicos.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El avance constante y vertiginoso de la tecnología redunda en la aparición de soluciones a problemas de las personas y las sociedades, muchas veces acuciantes, como son: la contaminación medioambiental causada por la mala gestión de los residuos sólidos urbanos y las emisiones de carbono; las pandemias, generadas a partir de la aparición de nuevos virus; la falta de acceso a agua potable; etc.
La tecnología de plasma, ofrece soluciones concretas a estas cuestiones, y a otras, gracias al potencial de sus múltiples aplicaciones..
Se denomina plasma al cuarto estado de agregación de la materia, un estado fluido similar al estado gaseoso, pero, en el que determinada proporción de sus partículas, están cargadas eléctricamente (ionizadas) y no poseen equilibrio electromagnético. El plasma tiene características propias que no se dan en los sólidos, líquidos o gases, por esta razón es considerado otro estado diferente del resto. La mayor parte de la materia visible del universo se encuentra en este estado, por ejemplo las estrellas, las auroras boreales y los relámpagos.
El plasma puede ser térmico (750° a 20.000° C) o no térmico (25° a 750° C)
El plasma térmico permite convertir los residuos sólidos urbanos y otros, en energía utilizable sin impacto medioambiental por no generar emisiones durante el proceso. Gestionar la basura con esta tecnología, significa transformarla en energía, por consiguiente permite obtener un doble beneficio: quitar los residuos del ambiente y producir energía (gas y electricidad) limpia.
El plasma no térmico tiene múltiples aplicaciones en medicina, industria y otros. Entre las aplicaciones más destacadas encontramos: la purificación de agua a través de la eliminación de patógenos; la esterilización de aire a partir de la eliminación de virus y bacterias; preservación de alimentos, esterilización de ambientes e instrumental médico, aceleración de la cicatrización de heridas, tratamiento de patologías de la piel, etc.
La problemática generada por los residuos es harto conocida y todos los países del mundo están adoptando medidas para combatirla.
El acceso al agua potable en Argentina no es equitativo. Datos del Censo 2010 muestran que existen inequidades de acceso a nivel regional e incluso dentro de las mismas jurisdicciones provinciales.
Las últimas pandemias conocidas han causado muerte y grandes pérdidas económicas en todo el mundo.
La tecnología de plasma propone soluciones concretas a la problemática comentada y otras muchas, aún, en estado de investigación. Es una tecnología, estudiada y manejada por pocos países en el mundo, en América Latina, Costa Rica es pionera, lider en este campo, ha desarrollado variedad de productos , produciendo esterilizadores, equipos para gasificación de basura, etc.
Considerando la creciente importancia de esta tecnología que brinda soluciones a múltiples problemas actuales, sería importante propiciar su investigación y estudio en nuestros laboratorios estatales, e incluso promover el intercambio de conocimientos de nuestros científicos con acuerdos entre las universidades y consejos tecnológicos de los países que lideran su manejo.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares el acompañamiento para la aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
FLORES, DANILO ADRIAN LA RIOJA FRENTE DE TODOS
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO (Primera Competencia)