PROYECTO DE TP


Expediente 0376-D-2020
Sumario: EXPRESAR PREOCUPACION POR LA FALTA DE ACTUALIZACION DESDE EL AÑO 2015, DEL MAPA AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA, SEGUN LO PRESCRIPTO EN LA LEY 26331, NACIONAL DE PRESUPUESTOS MINIMOS DE PROTECCION AMBIENTAL DE LOS BOSQUES NATIVOS.
Fecha: 06/03/2020
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 5
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Expresar preocupación por la falta de actualización desde el 5 de agosto de 2015, por parte de la Provincia de Córdoba, del mapa ambiental de acuerdo a lo establecido en la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos Nº 26331.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


En el 2007 se sancionó la ley nacional 26.331 de “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos” donde, entre otros puntos, establece que cada provincia debe tener su ley de ordenamiento y un mapa que muestre dónde se va a proteger y conservar los ecosistemas de bosques, consensuando participativamente cómo serán los usos posibles en algunas áreas de éste y actualizando estas decisiones cada cinco años.
En 2010 Córdoba sancionó la ley 9.814 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) y su decreto reglamentario 170/2011. Sin embargo, después de haber aprobado en agosto de 2010 su primer ordenamiento territorial (Ley 9.814 y su decreto reglamentario 170/2011.), la Provincia debió actualizar de manera obligatoria a los cinco años el mapa ambiental, que contiene las zonas rojas, amarillas y verdes y que delimitan la intervención y el uso del monte. Hasta el día de hoy se encuentra en franco incumplimiento.
Los bosques nativos son ecosistemas caracterizados por la presencia de tres estratos vegetales: árboles, arbustos y hierbas, que comparten un mismo territorio con los animales, lo que incluye el suelo, los arroyos, ríos, lagos y lagunas, el aire. El bosque nativo es sinónimo de biodiversidad y de paisaje y un atributo clave para el turismo, pero también es vital para la regulación hídrica y climática de la región.
Los factores que destruyen el bosque nativo son los incendios, la invasión de plantas exóticas, el crecimiento urbano, desmonte ilegal y el avance de las fronteras agropecuarias. Este último, es el que más incidió en la gran pérdida de los ecosistemas locales. Desde 1990, Argentina es uno de los diez países que más desmontes sufrió a nivel mundial hasta el 2015: se perdieron 7,6 millones de hectáreas, a razón de 300.000 hectáreas al año, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La Provincia de Córdoba contaba 12 millones de hectáreas de Bosques Nativos; más del 70% de su superficie. Actualmente posee tan solo 500 mil de hectáreas de bosque nativos. Desaparecieron 11.500.000 hectáreas (el 96%) de bosques nativos. En las últimas décadas la provincia de Córdoba fue la que más ha deforestado, con la tasa de desmonte más alta del país. (Causas y consecuencias de los desmontes, y pilares para su conservación- Ing. Forestal Natalia De Luca). Y desde el período 2014, al menos cinco mil hectáreas de bosque nativo se han desmontado de manera ilegal todos los años (Fernando Barri, biólogo e investigador del Conicet y de la Universidad Nacional de Córdoba).
Desde los años setenta, la pérdida de los servicios eco sistémicos que prestan los bosques nativos a la sociedad, fue motivo de preocupación a nivel internacional, por lo que la conservación y enriquecimiento de los bosques está incluida en la agenda ambiental internacional desde hace cinco décadas.
El derecho a un ambiente sano está contemplado en la Constitución Nacional (artículo 41) y la defensa del bosque nativo a través de la actualización de la legislación correspondiente es la defensa de ese derecho.
Por los argumentos expuestos, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de Resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
AUSTIN, BRENDA LIS CORDOBA UCR
NAJUL, CLAUDIA MENDOZA UCR
ZAMARBIDE, FEDERICO RAUL MENDOZA UCR
EL SUKARIA, SOHER CORDOBA PRO
AYALA, AIDA BEATRIZ MAXIMA CHACO UCR
SAHAD, JULIO ENRIQUE LA RIOJA PRO
LENA, GABRIELA ENTRE RIOS UCR
ASCARATE, LIDIA INES TUCUMAN UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO (Primera Competencia)
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados SOLICITUD DE SER COFIRMANTES DE LOS DIPUTADOS NAJUL, ZAMARBIDE, EL SUKARIA, AYALA, SAHAD, LENA Y ASCARATE (A SUS ANTECEDENTES)
Diputados SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 139 (2021), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996