Proyecto
El Senado y Cámara de Diputados...
PROMESA DE LEALTAD A LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
ARTÍCULO 1° - Instituyese la ceremonia escolar de Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional el primer día hábil siguiente al 1° de mayo de cada año, en ocasión del Día de la Constitución Nacional.
ARTÍCULO 2 - La Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional la efectuarán los alumnos de tercer año de la escuela secundaria de todos los establecimientos educativos de gestión pública y privada, en un acto académico con la presencia de la Bandera Nacional.
ARTÍCULO 3 - La máxima autoridad del establecimiento educativo tomará la Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional a los alumnos, quienes responderán afirmativamente a la siguiente fórmula: “¿Prometen respetar y hacer respetar los derechos, deberes y garantías que la Constitución Nacional establece, hacer todo lo que esté a su alcance para cumplir y hacer cumplir sus preceptos y disposiciones, y respetar la autoridad de las Instituciones que de ella emanan?”.
ARTÍCULO 4 – La Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional será complementada por una instancia previa de aprendizaje, reflexión y evaluación en materia constitucional.
ARTÍCULO 5 – Invitase a las provincias, municipios, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y al Consejo Federal de Educación a incorporar esta ceremonia en el calendario escolar anual.
ARTÍCULO 6 - Comuníquese al Poder Ejecutivo.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
La presente iniciativa tiene como objetivo fortalecer el compromiso de los jóvenes en la valorización y el respeto de los derechos, garantías e instituciones emanados de nuestra Constitución Nacional, mediante su participación en un acto formal en el ámbito escolar.
El 1° de mayo de 1853 se reunieron en Santa Fe diputados de todas las provincias –excepto Buenos Aires- y, en respuesta a una necesidad que surgió tras la Revolución de Mayo, sancionaron nuestra norma suprema con el objetivo de constituir la unión nacional, afianzar la justicia y consolidar la paz interior. La última reforma de 1994, aunque no alteró los principales contenidos de la Constitución primigenia, incorporó modificaciones a la estructura institucional, incluyó los derechos de incidencia colectiva, también llamados de tercera generación, y jerarquizó con rango constitucional a los tratados internacionales sobre derechos humanos.
Así es como tras sus diversas reformas, la Constitución representa el texto normativo con mayor legitimidad política de nuestra historia, al dar cuenta del enorme consenso sobre las reglas de convivencia que priman entre los argentinos y sobre nuestra forma de gobierno: representativa, republicana y federal.
La Ley 25.863, sancionada en 2003, declaró al 1° de mayo de cada año como Día de la Constitución Nacional, con motivo de su sanción en 1853, y predispuso la inclusión de jornadas alusivas en los calendarios escolares y académicos del nivel medio y superior.
Con la intención de aportar a la visibilidad y jerarquización de tan importante fecha para nuestra Nación y propiciar el desarrollo de actividades innovadoras en la enseñanza y el aprendizaje de la historia, la importancia y los contenidos de la Constitución, proponemos la realización de la ceremonia escolar de promesa de lealtad a nuestra carta magna el día hábil siguiente al 1° de mayo de cada año, por coincidir con el Día Internacional del Trabajador.
Por su parte, la Ley de Educación Nacional N° 26.206 reza en su artículo 5: “El Estado nacional fija la política educativa y controla su cumplimiento con la finalidad de consolidar la unidad nacional, respetando las particularidades provinciales y locales.” Tomando además los fines y objetivos establecidos en el inciso c) del artículo 11 de dicha ley, el presente proyecto busca alentar el compromiso de los alumnos –como ciudadanos- con los valores éticos y democráticos de “participación, libertad, solidaridad, resolución pacífica de conflictos, respeto a los derechos humanos, responsabilidad, honestidad” y promover la defensa de nuestro patrimonio tangible e intangible en sintonía con los lineamientos de la actual política educativa del país.
Cabe mencionar que de forma similar a la presente propuesta, a partir del año 1978 se lleva a cabo la ceremonia de Juramento a la Bandera, como símbolo nacional, según lo dispuesto por la Resolución N° 1635 del entonces Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Por su parte, las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes y Misiones y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuentan con sus propias leyes que establecen la institución de la promesa de lealtad a la Constitución Nacional y/o a las Constituciones locales, en los establecimientos educativos de sus respectivas jurisdicciones. Estas valiosas experiencias han servido como antecedentes para la elaboración del presente proyecto que, como ley de adhesión, tiene el objetivo de replicar y otorgar uniformidad a las ceremonias escolares alusivas al Día de la Constitución Nacional en las distintas jurisdicciones.
Como Estado, es nuestro deber propender a la creación de dispositivos educativos que unan a los argentinos con criterio federal, expresión por excelencia de la conciencia de unidad en la diversidad, y colaborar en la construcción de la responsabilidad cívica de jóvenes ciudadanos para que, de la mano con su grado de maduración, conciban el significado y se guíen por los nobles principios organizados en la Constitución, instancia superior del ordenamiento de nuestra sociedad.
Por los motivos expuestos, solicito a mis pares su acompañamiento para la aprobación del presente proyecto.
Proyecto