Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Declarar de interés de la Honorable Cámara el libro “La Marea Sindical – Mujeres y Gremios en la nueva era feminista”, de Tali Goldman, editorial Octubre.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El presente proyecto de resolución, tiene como objeto declarar de interés de la Honorable Cámara, el libro “La Marea Sindical – Mujeres y Gremios en la nueva era feminista”, de Tali Goldman.
Tali Goldman, nació en 1987, es egresada del Colegio Nacional Buenos Aires, Periodista y Licenciada en Ciencias Políticas de la Universidad de Buenos Aires. Como periodista se desempeñó en distintos medios gráficos tales como como Siete Díaz y Veintitrés, el diario El Argentino Zona Norte. Actualmente es redactora en Anfibia, Latfem, Nuestras Voces y Vice News. Asimismo, trabaja como columnista del programa “Cheque en Blanco” que conduce Alfredo Zaiat en Futurock. En su curriculum también se destaca haber realizado la investigación del libro “Bravas” de María Seoane y de “El Nieto” de María Seoane y Roberto Caballero. Goldman, es docente en la Diplomatura de Periodismo de Investigación en la UMET, Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, y actualmente está cursando la Maestría en Escritura Creativa de la UNTREF, Universidad Nacional de Tres de Febrero.
En su libro nos encontramos con 12 historias, crónicas de mujeres sindicalistas de gremios masculinizados, o sea sindicatos con mayoría de varones. Son relatos periodísticos de mujeres que tienen cargos directivos, que disputan el poder en un ambiente machista.
Son mujeres del Sindicato de la UOM, de Camioneros, Gráficos, Curtidores, entre otros. Una de las historias es la de María Roldán, una dirigente histórica, una de las primeras delegadas de la Argentina y la primera de Latinoamérica, delegada de un frigorífico en los años 40, y pieza fundamental del 17 de octubre de 1945.
Si bien la Ley Nº 25.674 incorporó el cupo sindical femenino estableciendo un piso del 30% para la representación femenina en cargos electivos y representativos, la realidad revela que solo un 18% de esos cargos están ocupados por mujeres, y de ese porcentaje, 3 de cada 4 se ocupan de temáticas consideradas “propias de la mujer”, como igualdad de género, temáticas sociales, entre otros.
La nueva ola feminista está ganando espacios para construir una nueva representación de la clase trabajadora, y es en el marco de esta lucha donde el libro de Tali Goldman se presenta como una pieza fundamental de difusión y conocimiento de la lucha feminista en los espacios de poder tradicionalmente masculinizados.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de resolución.
Proyecto