Sesión especial
December 6, 2018

SE APROBÓ UN CONVENIO QUE REFUERZA LA PROTECCIÓN LEGAL DE LOS DATOS PERSONALES

La iniciativa promueve una larga lista de restricciones y mayores controles en materia de uso del manejo de la información de los ciudadanos

Con 135 votos positivos, 3 negativos y 47 abstenciones, la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que aprueba el Convenio para la Protección de las Personas con respecto al Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal. Es un convenio internacional suscripto en Estrasburgo (Francia) en 1981 y complementado, en 2001, con un protocolo adicional.

La diputada Karina Banfi expresó, desde el oficialismo, la posición en favor del proyecto: “El objeto es proteger la privacidad de los datos personales. La iniciativa crea la figura del delegado de Protección de Datos Personales y dispone la nacionalización del Registro del ‘No llame’”, informó.

En tanto, Juan Cabandié, desde el Frente para la Victoria, sostuvo que “el convenio tiene falencias de orden estructural porque somete a nuestra legislación a los parámetros de otros países”. En esa línea, el bloque del FPV decidió abstenerse.

Anteriormente, el pleno de la Cámara debatió el proyecto de Ley mediante el cual se aprueba el acuerdo de complementación económica N° 35 celebrado entre los Estados Partes del Mercosur y la República de Chile (suscripto en Montevideo el 4 de enero de 2018).

Al respecto, la presidenta de la Comisión de Relaciones exteriores de Diputados, Cornelia Schmidt Liermann, sostuvo que esa iniciativa “viene a ratificar el acuerdo de libre comercio que ya tenemos con Chile y profundiza los vínculos con los países de la Alianza del Pacífico. Este acuerdo va a beneficiar a nuestras economías regionales”, afirmó.

Por otra parte, el diputado del Frente para la Victoria Guillermo Carmona expresó que “queremos la integración y más vínculos con Chile”, pero -al mismo tiempo- cuestionó: “Este acuerdo de complementariedad económica es un tratado de libre comercio de última generación, lo que implica una desregulación económica”.

El legislador adelantó su voto negativo y solicitó una moción de orden para “pedir que esto vuelva a comisión”, de modo de “convocar a los sectores de la producción para opinar sobre este acuerdo”. Desde el bloque del Frente Renovador coincidieron con el FPV y pidieron “leer todo el acuerdo y debatirlo en otra ocasión”.

Con 112 afirmativos y 94 negativos, fue aprobada la moción para que el proyecto vuelve a tratarse en comisión.


NUEVAS SOCIEDADES

La Cámara de Diputados también aprobó con 117 votos positivos y 36 negativos la norma por la que se incorpora a la Ley de Sociedades, la Sociedad de Interés y Beneficio Colectivo.

El diputado Daniel Lipovetzky (PRO) consideró que esta iniciativa “propone dar un reconocimiento a las empresas de triple impacto, que generen un impacto positivo desde lo social y lo ambiental en la comunidad”.

La diputada Graciela Camaño manifestó su acompañamiento y valoró: “Bienvenidas las empresas que cuidan el medio ambiente y tienen un trato más humano”.
 

 

 


Fotografía HCDN
Fotografía HCDN
Fotografía HCDN
Fotografía HCDN
Fotografía HCDN
Fotografía HCDN

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.