Plenario de Comisiones
June 1, 2018

DEBATE HISTÓRICO: EN 15 JORNADAS, EXPUSIERON 738 ORADORES A FAVOR Y EN CONTRA DEL ABORTO

MÁS DE UN MILLÓN DE PERSONAS SIGUIERON LA TRANSMISIÓN VÍA STREAMING. EL PRÓXIMO MARTES COMIENZA LA DISCUSIÓN DE LOS DICTÁMENES.

Un total de 738 oradores expusieron en las 15 audiencias realizadas en la Cámara de Diputados de la Nación para debatir los proyectos de despenalización del aborto, según confirmó el presidente de la Comisión de Legislación General, Daniel Lipovetzky.

Participaron, como expositores, hombres y mujeres de todas las edades y de distintos puntos del país y del exterior. Entre ellos hubo juristas, científicos, líderes religiosos, artistas, intelectuales, dirigentes de distintas organizaciones civiles y personas que brindaron testimonios de vida. En la última jornada también expuso el ministro de Salud de la Nación, con una postura en favor de la despenalización que no es uniforme en el Poder Ejecutivo nacional. Se expusieron, en favor de una u otra postura, argumentos de distinta naturaleza y presentados desde diferentes perspectivas.

“La discusión se dio en un ámbito de respeto, con altura y con nivel. Es el primer legado que tenemos que darle a la sociedad en un tema tan importante como la despenalización del aborto”, dijo Lipovetzky, antes de agradecer al presidente de Diputados, Emilio Monzó, por “poner a disposición todos los instrumentos de la Cámara” para poder realizar un debate de esta envergadura.

Vía streaming, la transmisión de las audiencias a cargo de la Dirección de Servicios Electrónicos tuvo 1.035.353 reproducciones, con picos de 11.500 personas siguiendo en vivo las diversas exposiciones y un promedio de visualización de 5 minutos. Al mismo tiempo, se transmitió por Diputados TV, canal 36 de Cablevisión pack digital, 21 de Telecentro pack digital y 29 de TDA. Todas las exposiciones están registradas, y se pueden ver, en la web oficial de la Cámara (www.hcdn.gov.ar).

Los plenarios de las comisiones de Legislación General; Legislación Penal; Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia y Acción Social y Salud Pública comenzaron el pasado 10 de abril y finalizaron el jueves 31 de mayo, luego de más de 106 horas de debate. A lo largo de esas ocho semanas, sesionaron todos los martes y jueves en dos turnos. Cada jornada tuvo, en promedio, unos 50 expositores, repartidos por mitades en favor de una u otra postura.

La lista de expositores se conformó de acuerdo a los nombres que tuvieron oportunidad de proponer los diputados antes del inicio de los plenarios. Cada legislador podía registrar a un máximo de cuatro expositores.

Las presentaciones tuvieron todas el mismo formato: debían ser orales y limitarse a un máximo de siete minutos de duración. Podían incluir exhibición de material gráfico o audiovisual. En la mayoría de los plenarios se realizaron en forma intercalada (una exposición a favor y a continuación una en contra de la despenalización).

La próxima instancia de debate será protagonizada por los diputados el martes 5 de junio, cuando comenzarán a discutir en el ámbito de las comisiones los dictámenes de las diversas iniciativas sobre interrupción voluntaria del embarazo. El tema –según el calendario previsto- llegará al recinto el miércoles 13 de junio, en lo que significará una jornada inédita para el Parlamento argentino.

LA APERTURA DEL DEBATE Y EL PROYECTO TRANSVERSAL


El 1° de marzo de 2018, como parte de los ejes centrales del discurso que pronunció ante la asamblea legislativa, el presidente Mauricio Macri abrió el debate y dijo: “Estoy a favor de la vida. Pero también de los debates maduros y responsables. Vemos con agrado que el Congreso incluya este tema en su agenda de este año. Espero que se escuchen todas las voces y se tomen en cuenta todas las posturas”.

Cinco días después, se presentó por séptima vez consecutiva el proyecto de ley impulsado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. El texto busca despenalizar esta práctica dentro de las 14 semanas de gestación. Consta de trece artículos y está encabezado por la firma de Victoria Donda (Libres del Sur), Brenda Austin (UCR), Mónica Macha (FpV-PJ) y Romina del Plá (PO/FIT).

La iniciativa fue firmada, en total, por 71 diputados de distintos bloques: 14 de la UCR, 5 del PRO, 38 del FPV-PJ, 3 de Evolución Radical, 3 de Frente de Izquierda, 4 de Movimiento Evita, 2 de Frente Renovador, 1 Libres del Sur y 1 Justicialista.


Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.