Trabajo legislativo
29 de octubre de 2025
UNA COMISIÓN DE DIPUTADOS ABORDÓ PROYECTOS VINCULADOS A DISCAPACIDAD
En el marco de dos reuniones, la Comisión de Discapacidad debatió distintas iniciativas de ley, resolución y declaración, y recibió a expertos en la materia.
Galeria de imagenes de la noticia UNA COMISIÓN DE DIPUTADOS ABORDÓ PROYECTOS VINCULADOS A DISCAPACIDAD
Galeria de imagenes de la noticia UNA COMISIÓN DE DIPUTADOS ABORDÓ PROYECTOS VINCULADOS A DISCAPACIDAD
Galeria de imagenes de la noticia UNA COMISIÓN DE DIPUTADOS ABORDÓ PROYECTOS VINCULADOS A DISCAPACIDAD
Galeria de imagenes de la noticia UNA COMISIÓN DE DIPUTADOS ABORDÓ PROYECTOS VINCULADOS A DISCAPACIDAD
Galeria de imagenes de la noticia UNA COMISIÓN DE DIPUTADOS ABORDÓ PROYECTOS VINCULADOS A DISCAPACIDAD
Galeria de imagenes de la noticia UNA COMISIÓN DE DIPUTADOS ABORDÓ PROYECTOS VINCULADOS A DISCAPACIDAD
Galeria de imagenes de la noticia UNA COMISIÓN DE DIPUTADOS ABORDÓ PROYECTOS VINCULADOS A DISCAPACIDAD

Durante la reunión, se debatió el proyecto de ley, que cuenta con media sanción del Senado, por el cual se modifica el artículo 1 de la Ley 26.279 del Programa nacional de prevención de discapacidades en el recién nacido, con el objetivo de incorporar “la atrofia muscular espinal (AME) en la pesquisa neonatal”. 

“La norma posibilita que muchos niños puedan tener vida, así como también, calidad de vida”, detalló el titular de la Comisión de Discapacidad, diputado Daniel Arroyo (Unión por la Patria).

En otro sentido, la diputada María Luisa Chomiak (Unión por la Patria), se refirió al proyecto de su autoría por el cual se modifica el artículo 22 de la ley de Protección integral de las personas discapacitadas - Ley 22.431-, en referencia a la gratuidad del transporte. "Es un derecho y una obligación que en los medios de transporte haya una visibilización de los asientos”, indicó.

Desde el bloque Encuentro Federal, el diputado Esteban Paulón se expresó sobre la iniciativa que tiene por objeto la Protección integral para personas con sordoceguera, con el fin de “reconocerla como una discapacidad única”. “Buscamos establecer un marco normativo para la protección, promoción y garantía de los derechos”, puntualizó.

Respecto al proyecto que modifica el artículo 8° de la Ley 22.431 a fin de establecer un cupo laboral para personas con discapacidad y “ampliar la inclusión laboral al ámbito de las empresas privadas que cuenten con beneficios impositivos, subsidioso o regímenes promocionales otorgados por el Estado Nacional”, la diputada Carla Carrizo (Democracia para Siempre) resaltó: “Me parece bien exigir a los privados, pero qué le exigimos si el Estado no la cumple. Salvo en algunos casos como en el Congreso que sí se hace”.

En el marco de la Comisión, también se analizaron los proyectos por los cuales se dispone la elaboración y distribución de una cartilla de derechos de las personas con discapacidad; la adopción del "Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal”; la restitución de las pensiones no contributivas por invalidez laboral; y distintos proyectos de resolución y declaración.

 

EN UNA REUNIÓN INFORMATIVA, LA COMISIÓN DE DISCAPACIDAD RECIBIÓ A ESPECIALISTAS EN LA MATERIA

 

Con participación ciudadana, y en una segunda reunión de la Comisión, se analizaron las partidas presupuestarias para el año 2026 en materia de discapacidad.

En ese sentido, Belén Arcucci, de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), señaló: "La ley de emergencia sancionada establece un nuevo sistema de protección social que es la pensión no contributiva. No hay recursos en el Presupuesto 2026 para su implementación"

Por su parte, el director de Monitoreo de la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Javier Moro, cuestionó que el proyecto de ley de Presupuesto 2026, “desvincula a las asignaciones familiares de la movilidad jubilatoria”, y que -agregó- “hay una merma en la proyección de pensiones”.

En tanto, Matías Fernando Garate contó su experiencia al sostener: "Sería más fácil, para nosotros, una reforma laboral para poder insertarnos al mercado del trabajo”. “Queremos que se piense enserio en los discapacitados y no cuando conviene políticamente”, pidió.

Además, expusieron Ermelinda Garbini, titular de la Dirección de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Defensoría del Pueblo; Gabriela Troiano y Marcelo Belli, de REDI; Lucas Apollonio, influencer; Eduardo Maidana, Foro Permanente de Discapacidad; y Claudio D'Ippolito, de la Asociación Angelito Déficit de L-Carnitina, entre otros.