Participación ciudadana
25 de noviembre de 2025
UNA COMISIÓN DE DIPUTADOS ABORDÓ LOS DESAFÍOS PLANTEADOS POR LAS DROGAS SINTÉTICAS Y LAS NUEVAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Fue en el marco de una reunión informativa de la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico, que preside la diputada Mónica Frade (Coalición Cívica).
Galeria de imagenes de la noticia UNA COMISIÓN DE DIPUTADOS ABORDÓ LOS DESAFÍOS PLANTEADOS POR LAS DROGAS SINTÉTICAS Y LAS NUEVAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Galeria de imagenes de la noticia UNA COMISIÓN DE DIPUTADOS ABORDÓ LOS DESAFÍOS PLANTEADOS POR LAS DROGAS SINTÉTICAS Y LAS NUEVAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Galeria de imagenes de la noticia UNA COMISIÓN DE DIPUTADOS ABORDÓ LOS DESAFÍOS PLANTEADOS POR LAS DROGAS SINTÉTICAS Y LAS NUEVAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Galeria de imagenes de la noticia UNA COMISIÓN DE DIPUTADOS ABORDÓ LOS DESAFÍOS PLANTEADOS POR LAS DROGAS SINTÉTICAS Y LAS NUEVAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

En una nueva reunión, y bajo el lema “La cooperación internacional como herramienta clave para el abordaje integral de los desafíos planteados por las drogas sintéticas y las nuevas sustancias psicoactivas", expuso Luis García Sigman, coordinador de proyectos sobre drogas sintéticas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para la Región Andina y el Cono Sur.

“Nuestra región no es, hasta el momento, un polo significativo de fabricación ilícita de drogas sintéticas y nuevas sustancias piscoactivas (NSP), pero, ocasionalmente, se detectaron infraestructura para síntesis”, informó.

El doctor en Ciencias Políticas Luis García Sigman, se refirió a los ejes de sus propuestas de lineamientos estratégicos, y en ese sentido, detalló: “Buscamos fortalecer la cultura del dato, el marco normativo  y los sistemas de alertas temprana; y potenciar las capacidades los laboratorios forenses y las herramientas para la investigación, detección, y persecución penal de las organizaciones criminales, incluyendo las trasnacionales”. 

Por otra parte, explicó que, en un contexto donde están emergiendo una gran cantidad de tecnologías, “es necesario pensar como tanto los actores de la Justicia Penal como las organizaciones criminales pueden apalancarse sobre esas nuevas tecnologías, para, en el caso de la Justicia Penal, contrarrestar la criminalidad organizada, y en el caso de los segundos, para sus fines delictivos”. 

Respecto a la lucha contra el narcotráfico, Sigman valoró “la creación de la Red Federal de Laboratorios Antidrogas”, establecida por el Ministerio de Seguridad Nacional en el 2024, con el objetivo de “potenciar los vínculos entre los laboratorios forenses tanto del plano federal como con los laboratorios de los Ministerios públicos y las policías a nivel provincial”. Al respecto, informó: “Es una iniciativa en la cual nos dieron la oportunidad de brindar nuestro apoyo técnico”.

Finalmente, remarcó “la importancia de actualizar los listados de estupefacientes y sustancias psicotrópicas sujetos a fiscalización nacional”, así como también, consideró fundamental “seguir fortaleciendo los esquemas de cooperación público-privada en materia de investigación”, y “promover la cooperación internacional”.

Fue el tercer, y último encuentro, enmarcado en un ciclo de reuniones que mantuvo Luis García Sigman con la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico, con el fin de exponer sobre los estudios vinculados a drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NSP) de UNODC.