Fotografía HCDN
Fotografía HCDN
Fotografía HCDN
Al comienzo del encuentro, el titular de la Comisión, Maximiliano Ferraro, señaló que “los hechos analizados serían compatibles con una presunta estafa”.
En este sentido, el diputado Juan Marino (UXP) explicó que “la información, los informes técnicos y el material probatorio reunido a partir del trabajo de la Comisión Investigadora no solamente refuerzan las hipótesis iniciales, sino que también las amplían”.
Por su parte, el diputado Fernando Carbajal (DPS) puso en valor “la cantidad de información que está Comisión ha logrado recaudar durante todo este tiempo, que ha permitido llegar a conclusiones que están sustentadas sobre hechos y pruebas que se han demostrado”.
Desde el bloque oficialista, el diputado Nicolás Mayoraz (LLA) criticó el accionar de la Comisión y dijo que “ha tenido el decálogo de todos los excesos posibles”.
"Los problemas de esta Comisión acarrean la nulidad de todo lo actuado, lamentablemente, porque hubo diputados que le pusieron mucho esfuerzo. El desprecio que tienen por las normas reglamentarias y los derechos constitucionales fue una marca registrada, la verdad que es un ejemplo de lo que no debe hacer una Comisión Investigadora”, argumentó.
Además, la diputada Nadia Márquez (LLA) subrayó que durante la reunión hubo 28 diputados presentes y, para que el informe sea válido, “debía tener 15 firmas”. “El informe tiene solo 14”, remarcó.
“Todo lo actuado en esta Comisión no solo que es una payasada, sino que es totalmente nulo, porque están trabajando en base a un reglamento que no tenía las mayorías”, dijo la diputada de La Libertad Avanza.