





La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Cámara de Diputados realizó una reunión informativa en la que abordó la situación actual del sistema científico-tecnológico nacional. Participaron como invitados referentes de los distintos organismos de ciencia y tecnología nacionales.
Al comenzar la reunión, el diputado Daniel Gollán (UxP), titular de la Comisión, se refirió a la inversión destinada al sector científico - tecnológico y dijo que “tendríamos que tener 0.45 del PBI y vamos a tener 0.16”. “A valores constantes tenemos la mitad del presupuesto para ciencia y técnica que teníamos en 2023”, señaló.
Asimismo, Gollán adelantó que la reunión informativa continuará el 07 de agosto con referentes del interior “para dar posibilidad a que todos se expresen”.
La primera en exponer fue la ex presidenta del CONICET, Ana Franchi, quien buscó “mostrar las consecuencias para nuestra patria y para las personas que la habitan de cómo se está desfinanciando la ciencia y tecnología”.
Rubén Zarate, ex director de la Agencia I+D+i, resaltó que “es necesario que la Cámara de Diputados y los legisladores tomen la decisión de parar definitivamente lo que está ocurriendo”, en pos de la defensa de “los fines y misiones de los organismos científicos tecnológicos”.
Luego, Jorge Schneebeli, gerente del INTI, se refirió a la actual situación de dicho organismo y cuál es el impacto del decreto 462/2025 publicado en Boletín Oficial que apunta a su transformación.
Desde la Red Argentina de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (RAICYT), Nicolás Rendtorff, se solidarizó con el reclamo de los organismos de investigación y le demandó a los legisladores que “incorporen a la agenda científica en su agenda de trabajo”.