Trabajo legislativo
20 de mayo de 2025
LA COMISIÓN DE SALUD AVANZÓ CON EL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD CEREBRAL
El proyecto que promueve la creación de un programa nacional de Lucha contra el Alzheimer y otras Demencias, obtuvo dictamen de la Comisión.
Galeria de imagenes de la noticia LA COMISIÓN DE SALUD AVANZÓ CON EL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD CEREBRAL
Galeria de imagenes de la noticia LA COMISIÓN DE SALUD AVANZÓ CON EL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD CEREBRAL
Galeria de imagenes de la noticia LA COMISIÓN DE SALUD AVANZÓ CON EL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD CEREBRAL
Galeria de imagenes de la noticia LA COMISIÓN DE SALUD AVANZÓ CON EL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD CEREBRAL
Galeria de imagenes de la noticia LA COMISIÓN DE SALUD AVANZÓ CON EL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD CEREBRAL

En ese sentido, el diputado Facundo Manes (Democracia para Siempre), autor de la iniciativa, aseguró que "la Argentina tiene alrededor de medio millón de personas con la enfermedad de Alzheimer", y que -aclaró- “tiene un impacto transversal, económico, de derechos y de salud”.

La norma busca “prevenir e investigar la detección temprana, el tratamiento y los cuidados adecuados de las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias”, así como también, establecer “la asistencia y orientación de los familiares convivientes y cuidadores de dichas personas”. El proyecto, deberá ser tratado por la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

En tanto, la diputada Mónica Fein (Encuentro Federal) manifestó:  "Apoyamos con mucha decisión, ya que la norma contempla una mirada federal y con el apoyo de distintos especialistas".

Cabe mencionar que, en el marco de la Comisión, previamente, se había realizado una reunión informativa con representantes del sector público- privado, quienes expusieron acerca de la problemática.

En el marco de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, que preside el diputado Pablo Yedlin (UxP), también se pusieron a consideración distintos proyectos de resolución y declaración.

En relación a la norma por la cual se expresa “reconocimiento al rol esencial del profesional farmacéutico en la protección del derecho a la salud”, el presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina, Ricardo Pesenti, señaló que “el medicamento no es una mercancía, sino un bien social”, y en ese sentido, expresó: "El farmacéutico es parte esencial del sistema de salud" .