







Organizada por la Embajada de Noruega en Argentina y la Dirección de Diplomacia Parlamentaria y Cooperación Internacional de la Cámara de Diputados de la Nación, se realizó esta tarde la jornada "Henrik Ibsen, del siglo XIX al mundo contemporáneo”, en la que artistas y académicos discutieron sobre la trascendencia de la obra del autor.
Encabezaron la jornada el presidente del Grupo Parlamentario de Amistad con Noruega, Carlos D´Alessandro (LLA); el vicejefe de misión de la Embajada de Noruega, Sveinung Brandsøy; y la asesora en comercio, cultura y comunicación de la Embajada de Noruega, Ercilia Adén.
Al inaugurar la jornada, D´Alessandro sostuvo que Ibsen es “uno de los hombres más importantes de la dramaturgia moderna a nivel mundial, a casi 200 años de su nacimiento”.
“Además de ser un orgullo para los noruegos, la obra de Ibsen trasciende a la Europa Occidental e inspira a generaciones enteras de dramaturgos y escritores hasta el día de hoy, incluso en nuestro país”, añadió.
“Al igual que en el ámbito cultural, el Reino de Noruega y la República Argentina comparten un vínculo que se remonta a 1846, época en la que Ibsen comenzaba a dar sus primeros pasos. Desde entonces, ambos países han mantenido relaciones bilaterales en áreas como la investigación antártica, las energías renovables y convencionales”, dijo D´Alessandro.
Por su parte, el vicejefe de misión de la Embajada de Noruega, Sveinung Brandsøy, expresó que “sorprende el gran interés por Ibsen en Argentina” y dijo que “promover la cultura es una manera de fortalecer vínculos y apoyar proyectos que conectan a nuestras comunidades”.
La jornada contó con la participación de artistas y académicos como Jorge Dubatti; Ingrid Pelicori; Juan Leyrado; Agustín Rittano; Lisandro Fiks; Marcelo Savignone y Gianina Druta.
Henrik Ibsen fue un poeta y dramaturgo noruego, considerado uno de mayores autores de la dramaturgia moderna; sus obras siguen vigentes en la actualidad, ya que abordan y cuestionan los valores de la familia y la sociedad dominante. Entre sus obras más conocidas podemos nombrar: “Un enemigo del pueblo”, “Casa de Muñecas” y “Espectros”, entre otras.