





En su exposición el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, aseguró que "no hay dudas de que, bajo la premisa del déficit cero, se han sentado las bases de un verdadero cambio de paradigma”, y en ese sentido, explicó que “las políticas de ajuste que se llevaron adelante permitieron estabilizar las variables macroeconómicas”.
“Nosotros no gobernamos para perpetuarnos en el poder, sino para rescatar a nuestro país de la decadencia a la que fue sometida y encaminarla hacia un futuro de trabajo, progreso y libertad”, enfatizó.
El funcionario reconoció que todo este cambio “implica un gran esfuerzo por parte de todos los argentinos”, pero explicó que “la solución no está en hacer las cosas rápido, sino en hacer las cosas bien”.
“Este Gobierno no sólo ha logrado reducir el gasto, sino que también ha generado las condiciones necesarias que impulsaron la inversión. Cuando se ordena la economía y se da previsibilidad, llega finalmente el capital”, argumentó Francos.
Durante la sesión informativa, además, señaló que “seguir el modelo del gasto compulsivo condena a la Argentina al fracaso y a la perpetuación de un Estado elefantiásico, que de ningún modo puede ser congruente con los objetivos que nos llevarán a alcanzar el orden y la estabilidad macroeconómica”.
Como balance de gestión, el Jefe de Gabinete detalló que “en tan solo un año y medio, se lograron cosas impensadas”, y en ese sentido, sostuvo que “invertir el resultado fiscal -de déficit a superávit- permitió disminuir de forma considerable la deuda pública”. “La fórmula es simple: déficit cero, emisión cero. Con esta misma receta es que después de 3 años hemos logrado salir del podio mundial de inflación. Hoy somos el único país de Sudamérica con superávit fiscal”, puntualizó.
En referencia a las facultades delegadas, Francos expresó que “nosotros decidimos no solicitar la extensión una vez cumplido el plazo establecido”, y que -aclaró-“esto reafirma, una vez más, su compromiso con el equilibrio de poderes y el apego a la Constitución Nacional”.
Luego, mencionó la importancia de las 20 iniciativas privadas que se han presentado en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al destacar que “significa más trabajo, más producción local, más exportaciones y más dólares genuinos entrando a la economía”.
El funcionario nacional, además, se refirió al rol del Congreso y remarcó: “Resulta completamente indignante que ahora se disfracen de escoltas de la moral y nos reclamen obra pública, infraestructura y aumentos para cada sector social, cuando han abandonado a los jubilados, licuándoles el 30% de su ingreso en el 2024, otorgando pensiones por discapacidad irregulares e infundamentadas, aumentando el número de beneficiarios un 1.418% desde el 2003, y dejando el nomenclador con un atraso del 118%”.
“En este Gobierno sacamos de la pobreza a 12 millones de argentinos. Nosotros trabajamos para los sectores más postergados”, recalcó, mientras reflexionó: “Creo que no hay gobierno menos cruel que el que baja la pobreza y pone en movimiento la economía”.
Y agregó: “Vamos a seguir dando las peleas necesarias y trabajando en la consolidación de las reformas que van a sacar al país adelante”. “Siempre supimos que íbamos a sufrir las consecuencias de contar con minoría parlamentaria, y también teníamos muy claro que esto iba a ser aún más difícil en los tiempos previos a las elecciones”, indicó.
En esa misma línea, Guillermo Francos aseguró que “si hay algo de lo que están convencidos es del rumbo que eligieron los argentinos: menos trabas, más libertad y más oportunidades”. “Nuestra responsabilidad asumida es defender con firmeza la estabilidad fiscal y, por consiguiente, la prosperidad económica de todos los argentinos”, subrayó.
En cuanto a las iniciativas parlamentarias, el funcionario dijo que “quien apoye medidas que desfinancien al Estado están priorizando sus intereses particulares a costa del futuro de toda la Nación”. “Esto es algo que, en este Gobierno, no vamos a dejar que ocurra bajo ninguna circunstancia porque cualquier reglamentación que ponga en riesgo el superávit es una amenaza directa al bienestar de todos los argentinos; es la perpetuación de un modelo que genera pobreza, estancamiento y la peor de las miserias”, afirmó.
El Jefe de Gabinete, también habló sobre “la catástrofe sanitaria producto del fentanilo contaminado”, y al respecto, informó que “está siendo investigado a partir de una denuncia iniciada por la ANMAT, donde el Ministerio de Salud impulsó la investigación y aportó pruebas”.
En otro orden, Francos señaló que “mientras que el Congreso Nacional sancionaba una Ley de Emergencia en Discapacidad (que implica el despliegue de recursos económicos que el Estado hoy no dispone), se orquestó una operación política divulgando unos supuestos audios del ex Titular de la Agencia Nacional de Discapacidad”.
“Tanto la aprobación de leyes que demandan recursos que quiebran el equilibrio fiscal, como la difamación de funcionarios con acusaciones no fundamentadas, forman parte de un mismo patrón: el accionar de un pequeño grupo de personas que, en esta nueva Argentina, ya no tienen lugar”, consideró.
Finalmente, el funcionario aseveró que “una vez más, responderemos ante todas estas maniobras con transparencia y respetando la división de poderes”, que, en consonancia, “estamos acostumbrados a la estrategia de las causas que tapan causas, pero la Justicia ya está trabajando para poner las cosas en su lugar, y nosotros, para sacar a la Argentina adelante”.
“No hay lugar para medias tintas. Cuando el horizonte es claro y firme, no hay turbulencia ni obstáculo malintencionado que pueda desviar el rumbo”, remarcó, y citó una frase del presidente Javier Milei: “No vamos a parar hasta hacer de la Argentina el país más libre del mundo”.