Trabajo legislativo
15 de julio de 2025
FUNCIONARIOS EXPUSIERON SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS FUERZAS DE SEGURIDAD NACIONAL
Integrantes del Ministerio de Seguridad de la Nación defendieron los decretos del Poder Ejecutivo y explicaron que “se buscó fortalecer un proceso de modernización y de profesionalización de las fuerzas”.
Galeria de imagenes de la noticia FUNCIONARIOS EXPUSIERON SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS FUERZAS DE SEGURIDAD NACIONAL
Galeria de imagenes de la noticia FUNCIONARIOS EXPUSIERON SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS FUERZAS DE SEGURIDAD NACIONAL
Galeria de imagenes de la noticia FUNCIONARIOS EXPUSIERON SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS FUERZAS DE SEGURIDAD NACIONAL
Galeria de imagenes de la noticia FUNCIONARIOS EXPUSIERON SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS FUERZAS DE SEGURIDAD NACIONAL
Galeria de imagenes de la noticia FUNCIONARIOS EXPUSIERON SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS FUERZAS DE SEGURIDAD NACIONAL

La Comisión Bicameral de Fiscalización de los Órganos y Actividades de Seguridad Interior recibió esta tarde a funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Nación, para que brinden un informe sobre los decretos 454/2025, 455/2025, 456/2025 y 457/2025 de organización de las fuerzas de seguridad federales.
En primer lugar, Diego Fleitas Ortiz de Rozas, director nacional de Transformación Institucional, explicó que estas reformas se hicieron en el marco de la Ley de Bases, aprobada el año pasado. 
“Se buscó fortalecer un proceso de modernización, de profesionalización de las fuerzas y de actualización de sustentos normativos, que tenían más de 50 años, además de resolver cuestiones de personal, de estructura y de carrera”, dijo el funcionario. 
Ortiz de Rozas añadió que, en el caso particular de la Policía Federal, se hizo “una reforma más profunda” para dar solución a diversas problemáticas.
“Por un lado la antigüedad del marco normativo de la Policía Federal, a su vez la transferencia de parte de sus responsabilidades y personal a la Ciudad de Buenos Aires, la había dejado sin una misión clara y, al mismo tiempo, teníamos amenazas nuevas o más fuertes vinculadas a crimen organizado o nuevas dinámicas delictivas, de ciberdelitos o delitos económicos, que sentíamos que no teníamos capacidad adecuada para dar respuesta”, explicó.
Asimismo, Ortiz de Rozas dijo que, en el caso de la PFA, el objetivo de la reforma está vinculado a “la redefinición de sus misiones y la reestructuración de su organigrama, a priorizar recursos, al fortalecimiento de los recursos humanos, la modernización tecnológica y la mejora en el liderazgo de la fuerza”.
Por su parte, Federico Tassara, director de Ingreso y Carrera del Ministerio, remarcó: “Para la PFA se planteó una actualización del sistema normativo, con nuevas líneas de formación, orientadas a la investigación”.
Posteriormente, la Comisión Bicameral recibió a los ex integrantes de la Policía de Misiones, Ramón Oscar Amarilla y Germán Carlos Palavecino, quienes denunciaron “persecución judicial” en su provincia, en el marco de los reclamos salariales de la fuerza de seguridad.
El Suboficial Mayor (R) de la Policía de Misiones, Ramón Oscar Amarilla, dijo que "Misiones parece un mundo aparte dentro de Argentina y estamos viviendo una dictadura disfrazada de democracia”. “Nuestro reclamo siempre fue un reclamo salarial, han criminalizado este reclamo y, en mi caso, ordenaron mi detención y me acusan de un montón de situaciones que rechazo porque están faltando a la verdad”, sostuvo en el Senado de la Nación.
Ante los legisladores, Germán Carlos Palavecino, Suboficial Mayor (R) de la Policía de Misiones, agregó: “Nos presentaron como golpistas, que nuestro propósito no tenía un carácter alimentario ni salarial, sino que era deponer las autoridades, lo que venimos a desmentir porque ese nunca fue el propósito de los trabajadores”.