 
												 
												 
												 
												En su exposición, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, manifestó que "la posición de la Secretaría es favorable a esta modificación que se propone a la Ley 27.191 de energías renovables”. “Creemos que esta ley se dictó en su momento para fomentar las energías renovables, y tuvo que ver con un momento en donde la situación lo ameritaba”, explicó, al tiempo que planteó: “Hoy en día la situación cambió, la tecnología ha avanzado mucho, reduciendo los costos para la construcción de proyectos de energías renovables, con lo cual muchos de los ítems previstos en esa Ley, ya no tiene sentido extender más allá del 31 de diciembre de 2025”.
“Creemos que es muy importante mantener la estabilidad y previsibilidad tributaria. Estamos de acuerdo en extender 20 años la seguridad que tengan todos los proyectos existentes y los a futuro, y no tener nuevas cargas impositivas”, detalló.
En ese sentido, la funcionaria sostuvo que "lo fundamental es que los que vayan a apostar en la inversión tengan seguridad jurídica”, al señalar: “Creemos que como país tenemos que lograr un consenso, porque esas inversiones de largo plazo sino son muy difíciles de hacer. La verdad es que exigirle al argentino, que necesita sus recursos y no para pagar impuestos, sino para otras cosas, que hoy esté poniendo plata para pagar esos proyectos no me parecen que sea la mejor opción. La mejor opción es que el capital privado sea el que financie los proyectos", aseguró.
En tanto, el vicegobernador de la Provincia de Chubut, Alberto Menna, consideró fundamental “tener una ley de promoción que incremente la participación de las renovables en la matriz energética”.
Desde la Cámara Eólica Argentina, su titular, Martin Brandi, aseveró que “esta prórroga de la ley hace foco en lo que hoy necesitan las energías renovables”.
Además, en el marco de la Comisión de Industria que preside la diputada Ana Clara Romero (PRO), expusieron Héctor Ruiz Moreno, del Comité directivo de la Cámara Eólica Argentina; Fernando Botello, miembro del Comité de Hidrogeno Verde de la Cámara Argentina de Energías renovables; y Agustín Siboldi, del Comité directivo de la Cámara Argentina de Energías renovables.
