

El presidente de la Nación, Javier Milei, explicó que, este proyecto de Ley del Presupuesto Nacional para el período 2026, sostiene “el equilibrio fiscal”: “Hoy, el futuro de la Argentina depende fundamentalmente de una sola cosa: que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal.”
“No hay otro camino que el de equilibrio fiscal, el orden monetario y, por ende, el orden cambiario”, indicó, al tiempo que señaló que “si respetamos el equilibrio fiscal, si logramos ese consenso básico, tenemos asegurado un crecimiento inimaginable, luego de décadas de estancamiento”.
Javier Milei aseveró que “el 85% de este Presupuesto será destinado a educación, salud y jubilaciones", al enfatizar: "La prioridad de este Gobierno es el Capital Humano".
En ese sentido, pidió “trabajar codo a codo con los Gobernadores, Diputados y Senadores que quieren una Argentina distinta”. “Vamos a lograrlo”, auguró.
Además, el mandatario celebró “la baja sostenida de la inflación, la baja de la pobreza, la baja de los impuestos y la salida del cepo como grandes logros”, pero -reconoció-: “Quiero decirles a todos los argentinos que, más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material”.
Durante la presentación, el Jefe de Estado manifestó que "este proyecto que hoy estamos presentando, busca que nuestro programa económico y reformista tenga soporte legal y administrativo, con el respaldo del Congreso". "Está planteado con superávit primario, para que haya superávit fiscal o, en el peor de los casos, equilibrio fiscal", argumentó.
Asimismo, remarcó que se trata de un Presupuesto con el menor nivel de gastos en 30 años: "Menor que las provincias y con una regla de estabilidad fiscal y una regla para evitar que el Tesoro financie al BCRA".
Respecto a los lineamientos principales de la denominada “Ley de Leyes” para el año fiscal 2026, “este Presupuesto asigna $4,8 billones a las universidades nacionales, aumenta un 5% el gasto en las jubilaciones y un 17% en salud, ambas partidas por encima de la inflación".
Por otra parte, "el gasto en educación aumenta 8% por encima de la inflación; y el monto recibido por cada pensionado por discapacidad aumentará un 5% por encima de la inflación del 2026".
A modo de reflexión, el mandatario aseveró que “nos ha costado mucho llegar aquí. Todos hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en el que estábamos cuando asumimos”, por lo cual -continuó-, “sabemos que el camino es arduo, pero también sabemos que el rumbo es el correcto”.
“Tenemos que entender como país y como sociedad que si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho. No aflojemos. Hagamos que todo este esfuerzo valga la pena”, entafizó.
La presentación, que se realizó mediante cadena nacional, se dio en el marco de lo que establece la Ley de Administración Financiera, que indica que el proyecto de presupuesto del año venidero debe ser presentado a más tardar el 15 de septiembre.