




En primer lugar, pasó a la firma el proyecto de ley que tiene como objeto la creación del “Programa Banco Azul”, destinado a visibilizar y concientizar acerca de los Trastornos del Espectro Autista (TEA), por el cual se promueve la instalación de bancos azules en espacios públicos de paseo y recreación, y medidas específicas inclusivas para personas con TEA.
La diputada Eugenia Alianiello (UxP), como autora de la iniciativa, explicó que “no venimos a incluirlos, sino que nosotros debemos incluirnos en su mundo, en su forma de ver la vida, de interpretar los sonidos, ruidos y colores de una forma totalmente distinta a la que estamos acostumbrados”. “Es un proyecto muy sencillo, de poco impacto económico y con un amplio superávit en empatía y amor”, subrayó.
Otro de los proyectos de ley que avanzó en la reunión apunta a establecer la estructura de gobierno de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), establecida por el Decreto N° 698/2017, con el fin de democratizar su conducción, garantizar la transparencia en la gestión de sus políticas y presupuesto, y asegurar la participación vinculante de las organizaciones representativas de las personas con discapacidad en la toma de decisiones.
Uno de los autores del texto, el legislador Juan Marino (UxP), informó que aceptaron algunos cambios sobre el texto original. Al respecto, señaló que “elaboramos este proyecto en consulta con distintas organizaciones de y para personas con discapacidad y queremos avanzar en el dictamen hoy para luego poder emplazar a la comisión de Asuntos Constitucionales y poder avanzar en el recinto para que la ANDIS funcione como tiene que funcionar”.
Luego, también se firmó el proyecto de resolución de la diputada Natalia Sarapura (UCR) para expresar repudio por las resoluciones de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que dispusieron la baja de pensiones no contributivas fundadas en auditorías con vicios de procedimiento.
En tanto, el diputado Roberto Sánchez (UCR) se refirió a su proyecto de resolución sobre un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre diversas cuestiones relacionadas con presuntas irregularidades en contrataciones realizadas por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Asimismo, los legisladores avalaron el proyecto de la diputada Ana Carla Carrizo (Democracia para Siempre) para declarar de interés de la Cámara de Diputados de la Nación el XI Congreso Internacional Biomédico sobre autismo y desafíos del neurodesarrollo – Bioactitud 2025, a realizarse del 19 al 21 de septiembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En la continuidad, Jorge Chica (UxP) explicó el proyecto de ley de su autoría acerca de los automotores para discapacitados - Ley 19279 – que apunta a modificar el artículo 12 sobre identificación con el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal. La norma también logró el acompañamiento de sus pares. “Representa la igualdad de condiciones, siendo un símbolo que nos ayuda a educar, pero sobre todo a concientizar a nuestra sociedad”, afirmó y, en el mismo sentido agregó: “La accesibilidad no es un privilegio, es un derecho”
Además, los diputados acompañaron el proyecto de declaración, de Victoria Tolosa Paz y Eduardo Valdés, ambos de Unión por la Patria, que expresa que vería con agrado que el Poder Ejecutivo disponga la suspensión temporal de cualquier trámite de baja o restricción de las pensiones no contributivas por invalidez cuando el beneficiario posea un Certificado Único de Discapacidad y/o un certificado médico oficial.
Por último, se avanzó con el proyecto de resolución del diputado Eduardo Valdés de pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre diversas cuestiones relacionadas con la redirección de los recursos obtenidos por las bajas de las pensiones por invalidez laboral.
Al comienzo de la reunión, se completó la vacante en la vicepresidencia primera de la Comisión siendo designado para el cargo el diputado nacional Alejandro Vilca (PTS-Frente de Izquierda Unidad) tras la renuncia de su par Nicolás Del Caño.