
Callao N°86 Piso 2 - Anexo H - oficinas 206/207
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
(+54 11) 6075 - 7100 interno 5268
dcultura@hcdn.gob.ar
El Observatorio de Legislación Cultural es un buscador de proyectos legislativos, legislación cultural vigente, normativa comparada, estadísticas y datos de interés del sector cultural de nuestro país, implementado desde la Dirección General de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación.
Su objetivo principal es recopilar, sistematizar y difundir todo lo relacionado con la legislación cultural argentina y comparada, así como también datos, mapas y estadísticas del ámbito cultural de nuestro país, constituyéndose como una herramienta que facilite la búsqueda de información específica orientada a la elaboración de normas y la formulación de políticas, la toma de decisiones, la realización de investigaciones y análisis comparativos, poniendo este capital al alcance de toda la comunidad.
Está dirigido a una amplia audiencia: legisladores y legisladoras, responsables de políticas culturales en distintas jurisdicciones, instituciones y organizaciones culturales independientes, redes artísticas, investigadores, periodistas, estudiantes, así como la comunidad en general.
La información de la base de datos del buscador es permanentemente actualizada apuntando a difundir las novedades legislativas, así como todo desarrollo relacionado.
El Observatorio apunta a convertirse en una herramienta de trabajo y marco de referencia para los diagnósticos del sector a ser usada por legisladoras y legisladores, instituciones y personas interesadas en la elaboración de políticas culturales no solo en Argentina sino en todo el mundo.
Responsable: Subdirectora Gral. de la D. G. de Cultura Lic. Natalia Calcagno
Equipo: Ana Laura Suarez Cassino, Alicia Dominguez, Jorge Moyano.
El Observatorio publica la última información sobre estadísticas, aspectos financieros, comparaciones, recursos, documentos, debates en curso y novedades relacionadas con las políticas culturales en Argentina.
Informe que organiza los resultados de la Encuesta Nacional de Consumos Culturales entre los jóvenes.