Nos comprometimos a elaborar el Primer Plan de Acción de Congreso Abierto con el objetivo de continuar la construcción de un Parlamento al servicio de la ciudadanía, más moderno y eficiente.
A fin de seguir las recomendaciones de organismos internacionales, llevamos adelante las distintas etapas de elaboración conjunta y en los próximos meses estaremos co-creando los compromisos que la HCDN asumirá entre marzo de 2021 y julio de 2022.
Compromiso Nº 1: Igualdad de Género y Diversidad Sexual en la HCDN
(https://leyesabiertas.hcdn.gob.ar/propuesta?id=602ad01c2d24c10012615d88)Compromiso N° 2: Apertura, accesibilidad e interoperabilidad de documentos legislativos
(https://leyesabiertas.hcdn.gob.ar/propuesta?id=60267cd789a5c80012fd3948)Compromiso N° 3: Promoción de la participación ciudadana en el proceso legislativo
(https://leyesabiertas.hcdn.gob.ar/propuesta?id=602682b789a5c80012fd394a)Compromiso N° 4: Acceso a la información pública de comisiones parlamentarias
(https://leyesabiertas.hcdn.gob.ar/propuesta?id=6026860989a5c80012fd394c)Compromiso Nº 5: Agenda Abierta Virtual
(https://leyesabiertas.hcdn.gob.ar/propuesta?id=60268aee89a5c80012fd394e)Es un compromiso asumido por los gobiernos y Congresos que forman parte de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) , una red de más de 75 países de todo el mundo que promueven la gobernabilidad responsable e inclusiva, a través de la construcción de planes de acción bi-anuales bajo los principios de transparencia, participación y colaboración ciudadana. Argentina es parte de la AGA desde 2011, y desde entonces ha co-creado cuatro planes de acción .
Si bien los Congresos han estado involucrados en los procesos de la AGA desde sus inicios, recién en 2017 se publicó la Política de Parlamento Abierto , con directrices claras sobre cómo los Congresos pueden participar formalmente de la iniciativa.
El Congreso Argentino ha presentado un compromiso en el tercer plan de acción nacional en 2017, bajo el cual se creó el portal de datos abiertos de la HCDN ; y ha presentado un nuevo compromiso en el cuarto plan en 2019, comprometiéndose esta vez a crear su propio plan de acción de Congreso Abierto.
Junto a las organizaciones que conforman la Red de Parlamento Abierto hemos desarrollado una metodología para la co-creación virtual de los compromisos, dado que el aislamiento preventivo, social y obligatorio producto de la pandemia Covid-19 nos impide realizar encuentros presenciales. Los pasos por delante son: Próximas etapas del Plan de Acción de Congreso Abierto
El Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, recibió junto a autoridades de la HCDN a los representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil que integran la Red de Parlamento Abierto para trabajar los próximos pasos de modernización y presentar el primer Plan de Acción de Congreso Abierto.
Massa manifestó su compromiso y decisión de avanzar en el Plan y afirmó que “hay que llevar al Parlamento y a la democracia argentina a la era digital del siglo XXI”. Asimismo, aseguró: “Es clave que el Parlamento del futuro también trabaje usando estas herramientas para la cercanía con el ciudadano y en la eficiencia en la respuesta del ciudadano y la institución gobierno que representa a la Argentina”.
Del encuentro participaron también, la diputada nacional y presidenta de la Comisión de Modernización, Daniela Vilar; el secretario General de la HCDN, Juan Manuel Cheppi; el director de Modernización de la HCDN, Manuel Cotado; y los integrantes de la Dirección de Modernización.
Por su parte, desde las organizaciones, formaron parte de la reunión Carolina Tchitchian, Juan Rodil, Macarena Manavella, María Belén Abdala (CIPPEC); Noel Alonso Murray, Mercedes de los Santos (Directorio Legislativo); Agustín Frizzera, Florencia Caffarone (Democracia en Red), Yas García, Florencia Ferro (Conocimiento Abierto); Joaquín Caprarulo, Sebastián Pilo (ACIJ), Marianela Milanés (ADC) y Florencia Cavalli (Poder Ciudadano).
Autoridades de la HCDN, diputados y organizaciones de la sociedad civil que conforman la Red de Parlamento Abierto volvieron a reunirse para seguir avanzando en compromisos de acciones transformadoras para continuar la construcción de un Congreso transparente, abierto e innovador.
La iniciativa, coordinada por la Dirección de Modernización de la Secretaría General de la HCDN, juntó a los integrantes de la Red de Parlamento Abierto con el objetivo de avanzar en un proceso de co-creación entre la Cámara de Diputados y la Sociedad Civil para ser implementado entre enero de 2021 y julio de 2022.
El encuentro se realizó por modalidad mixta, con algunos representantes en forma presencial –desde el Salón Delia Parodi de la Cámara de Diputados- y otras de manera remota.
Participaron los diputados y diputadas Daniela Vilar (FDT), presidenta de la Comisión de Modernización, Dolores Martínez (UCR), Germán Martínez (FDT), Claudia Bernazza (FDT) y Flavia Morales (Frente de la Concordia Misionero).
También, estuvieron presentes Juan Manuel Cheppi (secretario Gral. de la HCDN) y Manuel Cotado (director de Modernización).
En representación de las organizaciones de la Sociedad Civil: Carolina Tchinctian (CIPPEC), Mercedes de los Santos (Directorio Legislativo), Agustín Frizera (Democracia en Red), Yas García (Conocimiento Abierto), Joaquín Caprarulo (ACIJ), Macarena Manavella (CIPPEC) y Florencia Cavalli (Poder Ciudadano).
Como parte de la etapa de elaboración de posibles compromisos, pusimos a disposición un formulario para recolectar ideas por parte de organizaciones, instituciones, individuos interesados, trabajadores/as de la HCDN y diputados/as.
Apertura, Participación y Federalización no son solamente los objetivos del proyecto, son los conceptos desde los cuales pensamos cada instancia.
61 propuestas recibidas.
Enviadas desde CABA, PBA, Entre Ríos, Santa Fe y Mendoza.
Presentadas por Diputados/as, integrantes de HCDN y Organizaciones de la Sociedad Civil.
Ejes: Participación ciudadana, transparencia, y rendición de cuentas.
Se co-crearon los compromisos del primer Plan de Congreso Abierto con más de 100 participantes de todo el país
Los días 1 y 2 de diciembre se llevaron adelante las Mesas de Co-creación de compromisos para el Primer Plan de Acción de Congreso Abierto, lideradas desde la Dirección de Modernización de la Secretaría General de la Cámara de Diputados de la Nación.
Con más de 100 participantes que formaron parte de las 10 horas de reuniones virtuales, se logró la co-creación de 5 compromisos de apertura para desarrollar en la Cámara Baja entre 2020 y 2022, como parte de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés).
En ese sentido, se acordaron compromisos sobre igualdad de género y diversidad sexual, digitalización de documentos, participación ciudadana, acceso a la información de las comisiones legislativas y la creación de un sistema de Agenda Abierta. De este modo, la HCDN ratifica el objetivo de continuar la construcción de una Cámara abierta, responsable e inclusiva a través de acciones concretas de diversa índole.
Integraron los encuentros virtuales, Diputados y Diputadas Nacionales, funcionarios y empleados legislativos, organizaciones de la sociedad civil, representantes del Poder Ejecutivo Nacional, referentes del sector académico, organismos internacionales y ciudadanos/as interesados/as en la temática.
Al respecto, la Diputada Nacional, Daniela Vilar, destacó el trabajo del año para adaptarse a la modalidad virtualidad en el funcionamiento parlamentario, y resaltó que “la modernización de la Cámara favorece una mayor transparencia y rendición de cuentas”. A su vez, expresó: “Quiero dejar en claro el interés y la voluntad que tenemos en colaborar con organizaciones y ciudadanos interesados para pensar qué reformas pendientes quedan por delante”.
Por su parte, el Diputado Nacional, Germán Martínez manifestó: “Desde mi experiencia en la Cámara, puedo decir que apoyo las iniciativas de participación ciudadana que se debatieron”. Asimismo, se comprometió a trabajar en conjunto para promover las distintas propuestas en el debate parlamentario.
En tanto, el director de Modernización de la HCDN, Manuel Cotado, concluyó que “avanzar en este plan nos permite seguir en el camino de un parlamento más moderno, federal, participativo y eficiente. Los compromisos fueron acordados en conjunto con representantes de muchas organizaciones, instituciones y organismos de todo el país”.
Entre otros, también participaron de las reuniones, la directora de Gobierno Abierto de la Jefatura de Gabinete de Nación, Carolina Cornejo; el director general de Informática y Sistemas de la HCDN, José Pollola Barón; la directora general de Igualdad de la HCDN, Gisela Manero; el subdirector de Comisiones, Gonzalo Ottone; y la oficial de Programas de NDI, Dayana Chaparro.
En este marco, se concluyó la primera etapa para desarrollar el Plan de acción de Congreso Abierto y cabe resaltar que los próximos pasos incluyen:
Diciembre 2020 - Enero 2021: Redacción Interna
Febrero 2021: Consulta Pública a la ciudadanía durante 15 días donde se presentarán los borradores de los compromisos detallados
Febrero - Marzo 2021: Lanzamiento del 1er. Plan de Acción de Congreso Abierto
Marzo 2021 - Julio 2022: Implementación y Monitoreo del cumplimiento del Plan
DOCUMENTOS DE CADA MESA