›El 29 de abril se aprobó el protocolo de funcionamiento remoto
Con el fin de institucionalizar las anteriores medidas y arbitrar las necesarias para la realización de sesiones telemáticas conforme al reglamento, la Comisión Especial sobre Modernización del Funcionamiento Parlamentario y la Comisión de Poderes, Peticiones y Reglamento aprobaron por unanimidad el nuevo protocolo.
El documento, vigente mientras dure el aislamiento social, preventivo y obligatorio, establece que,
Las sesiones especiales se podrán realizar a través de una plataforma telemática.
Los/as diputados/as deberán acreditar la asistencia y su voto a través de una aplicación desarrollada por los equipos de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
<>Las interacciones se realizarán por VPN (red privada virtual), con el usuario y la contraseña de cada legislador/a, un chequeo biométrico con ReNaPer y el acceso con clave a la videoconferencia.
La presentación de proyectos de Ley, Resolución y Declaración podrá hacerse a través de los correos oficiales de diputados/as. A diferencia de lo establecido en la RP Nº 660, se definió que podrán presentarse proyectos sobre cualquier materia. Los/as diputados/as firmantes que estuvieren registrados en el sistema, podrán utilizar la firma digital.
Las reuniones de comisión también se realizarán por medio del sistema telemático.
Los despachos de comisión serán presentados por mail y podrán ser firmados con firma digital.
Resguardo de confidencialidad de datos: en convenio con ARSAT se realizan test para descartar que existan vulnerabilidades en el sistema y un sistema de encriptación para garantizar la seguridad. A su vez, los datos recabados serán alojados en un data center propio con estándar de calidad Tier III y altadisponibilidad.
Se aseguran todas las medidas adecuadas para la publicación de los videos de las sesiones y las comisiones en el sitio web de la HCDN.
Funciona una Mesa de Ayuda de la HCDN para diputados/as, compuesta por la Dirección de Modernización Parlamentaria, Innovación, Transparencia y Fortalecimiento Democrático, la Dirección General de Informática y Sistemas y la Dirección General de Enlace Informático Parlamentario, para asistir en todo el proceso legislativo y, especialmente, durante las sesiones telemáticas a través de diferentes canales de contacto.
Se sugiere a los/as diputados/as conectarse a una red de internet a la que no estén conectados otros dispositivos. También tener en cuenta que la posición y el ángulo de la cámara web sea lo más frontal y centrado posible, mantener el video encendido y el micrófono silenciado hasta que le sea otorgada la palabra.
Para la redacción de este protocolo se tomaron en cuenta recomendaciones de organizaciones de la sociedad civil como CIPPEC y Directorio Legislativo y de entidades internacionales como Parlaméricas y la Alianza de Gobierno Abierto.
VER Más información sobre el protocolo y la primera sesión telemática de la historia de la HCDN
2 | Comunicación: Clave para frenar el virus entre todos.
La comunicación y la capacitación al personal de la Casa, son
indispensables para garantizar la salud de los/as trabajadores y el
funcionamiento de la actividad legislativa.
Con el fin de mantener informado al personal de todas las dependencias y
despachos, la Cámara de Diputados ha difundido una campaña de
comunicación a través sus distintos canales internos: pantallas, flyers
impresos, banners, intranet, mails y whatsapp.
Asimismo, en el día del trabajador se ha lanzado una plataforma con el
objetivo de mantener conectados/as a todos los/as trabajadores/as.
¿Qué contiene el sitio?
- Novedades y comunicados.
- Información importante sobre el COVID-19, las últimas medidas implementadas a nivel nacional y en la HCDN.
- Consejos para trabajar desde casa, cursos, herramientas e instructivos para el uso de tecnología. Propuestas culturales y para el cuidado del medio ambiente.
- Acceso a vivos con personas destacadas de la institución o expertas en algún tema de interés.
- Invitación a participar de acciones solidarias.
Además, se han realizado comunicaciones dirigidas al personal médico de
la Casa y a las áreas de servicios (a cargo de la limpieza) a fin de informar
los protocolos de actuación en cada caso.
Por otra parte, la Dirección de Servicio Médico dicta continuamente
capacitaciones y charlas de concientización a las dependencias de mayor
exposición a situaciones de riesgo: Dirección de Relaciones Oficiales,
Dirección de Automotores, Dirección de Seguridad y Control y Dirección
Esta campaña se ha ido adaptando a las distintas instancias de esta
situación excepcional.
Sin embargo, el objetivo siempre ha sido el mismo: frenar el virus entre
todos.
Accedé a todas las piezas de comunicación difundidas internamente.
VER Material de concientización
VER Comunicación de normativa
›Canales oficiales de comunicación
Las campañas, el trabajo y todas las novedades son difundidas en el sitio
web, en el canal Diputados TV y en las distintas redes de la HCDN.
6 de marzo de 2020
A partir de la emergencia epidemiológica originada por la irrupción del
coronavirus COVID-19 en el mundo, y de acuerdo con las recomendaciones
del Ministerio de Salud de la Nación, el Ministerio de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social, se otorgó, a través de la Resolución N° 178/2020, una
licencia excepcional a todos/as los/as trabajadores/as que hubieran
ingresado al país desde el exterior.
12 de marzo de 2020
Además, el Poder Ejecutivo Nacional tomó la decisión de ampliar la
emergencia sanitaria dispuesta por la Ley 27.541 a través del Decreto de
Necesidad y Urgencia Nro. 260/20
19 y 29 de marzo de 2020
Posteriormente, el Poder Ejecutivo Nacional decretó el aislamiento social,
preventivo y obligatorio hasta el 31 de marzo de 2020, mediante el DNU
297/20. Esta medida fue extendida hasta el 12 de marzo de 2020 a través
del DNU 325/20.