Democracias del Siglo XXI

Ciclo de Capacitación para Jóvenes Líderes - Observatorio de Familias y Juventudes

Curso Virtual

La participación ciudadana juvenil resulta muy importante en la configuración de una construcción ciudadana con conciencia social y colectiva. Las asociaciones civiles, comúnmente llamadas el “tercer sector” son una pieza esencial en la cercanía con las problemáticas y necesidades diarias, muchas de ellas integradas y/o encabezadas por jóvenes. Sin dudas, las juventudes que se involucran y participan activamente a nivel social y/o político, son quienes se ponen al hombro los desafíos que hay por delante y se esfuerzan para hacerlos realidad. El acceso al mercado laboral, al sistema educativo, la promoción del desarrollo sostenible así como la creación de espacios de encuentro y participación juvenil, encabezan los principales intereses e inquietudes del universo joven. La empatía ambiental por el entorno, así como la afectiva para una buena convivencia ciudadana, se traducen en recoger el guante y plantarse contra la contaminación del medio ambiente y el maltrato animal, como también, contra las prácticas violentas y discriminatorias –lastimosamente frecuentes- en los distintos ámbitos de la cotidianidad. De hecho, esta pluralidad y sensibilidad, llevan –saludablemente- a referirnos a juventudes más que juventud, una perspectiva joven que abraza a la paridad de género y a las diversidades. En este sentido, la protección de la integridad física y emocional de las personas como la salud ambiental del planeta, son consignas que identifican a las juventudes en los centros de estudiantes, en las asociaciones civiles, en las agrupaciones sindicales, en los partidos políticos, cuando no en las redes sociales, donde por destreza virtual en cualquier momento logran convertirse en tendencia.

Objetivos Generales:
• Promover el compromiso ciudadano en las juventudes.
• Conocer en detalle las herramientas de gestión, asistencia y apoyo que dispone el Estado para las juventudes.
• Generar en las juventudes el hábito de capacitación constante.
• Brindar herramientas, información y datos actualizados sobre diversas problemáticas que atañen a las juventudes.

 

 

Destinatarios:

Jóvenes que se destacan en sus comunidades y ámbitos por su compromiso social y ciudadano.

  • Aprobación
    Al finalizar los bloques temáticos, quienes hayan asistido a las clases deberán presentar una iniciativa parlamentaria y sí cumplen con los requisitos de fondo y forma, se les entregará un certificado por haber completado este ciclo de capacitación.
    El trabajo consistirá en desarrollar una idea que pueda ser plasmada en un proyecto de ley, deberá realizarse en un archivo Word u Open Office con letra Arial 12 interlineado 1,5 y podrá tener una extensión mínima de 1 carilla y una máxima de 2 carillas. El trabajo se entrega en la plataforma virtual del ICaP.
CUPOS COMPLETOS
Día y horario: Segundos y Terceros Jueves del Mes 18 hs.
Lugar: Campus Virtual ICaP
Inicio: August 12, 2021
Finalización: September 16, 2021
Cantidad de clases: Próximo encuentro: 12 de Agosto 18 hs.
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
 Logo del ICAP
 Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina