Democracias del Siglo XXI
La participación ciudadana juvenil resulta muy importante en la configuración de una construcción ciudadana con conciencia social y colectiva. Las asociaciones civiles, comúnmente llamadas el “tercer sector” son una pieza esencial en la cercanía con las problemáticas y necesidades diarias, muchas de ellas integradas y/o encabezadas por jóvenes. Sin dudas, las juventudes que se involucran y participan activamente a nivel social y/o político, son quienes se ponen al hombro los desafíos que hay por delante y se esfuerzan para hacerlos realidad. El acceso al mercado laboral, al sistema educativo, la promoción del desarrollo sostenible así como la creación de espacios de encuentro y participación juvenil, encabezan los principales intereses e inquietudes del universo joven. La empatía ambiental por el entorno, así como la afectiva para una buena convivencia ciudadana, se traducen en recoger el guante y plantarse contra la contaminación del medio ambiente y el maltrato animal, como también, contra las prácticas violentas y discriminatorias –lastimosamente frecuentes- en los distintos ámbitos de la cotidianidad. De hecho, esta pluralidad y sensibilidad, llevan –saludablemente- a referirnos a juventudes más que juventud, una perspectiva joven que abraza a la paridad de género y a las diversidades. En este sentido, la protección de la integridad física y emocional de las personas como la salud ambiental del planeta, son consignas que identifican a las juventudes en los centros de estudiantes, en las asociaciones civiles, en las agrupaciones sindicales, en los partidos políticos, cuando no en las redes sociales, donde por destreza virtual en cualquier momento logran convertirse en tendencia.
Objetivos Generales:
Jóvenes que se destacan en sus comunidades y ámbitos por su compromiso social y ciudadano.