Período:134 Reunion:2 Fecha:15/03/2016 MOCIÓN DE ORDEN


SR. PRESIDENTE(MONZÓ) Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. RECALDE, HECTOR PEDRO (BUENOS AIRES): Señor presidente: quiero formular una moción de orden.
El día 11 de marzo de este año, una fecha muy cara a los sentimientos peronistas, hemos presentado un proyecto de ley, de acuerdo con el artículo 40 de la Constitución Nacional, para que se realice una convocatoria a consulta popular vinculante con relación al expediente 0001-pe-2016, que hoy está incluido en el temario para su tratamiento.
La moción de orden consiste en que se pase a cuarto intermedio hasta tanto el pueblo, luego de esta consulta popular vinculante, se pronuncie sobre el tema. Como este asunto pasará a votación, solicito que esta se haga en forma nominal.
En este momento, quiero recordar lo que dijo el general Perón: “La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo”. (Aplausos en las bancas.)


SR. PRESIDENTE(MONZÓ) Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.


SR. NEGRI, MARIO RAUL (CORDOBA): Señor presidente: el diputado preopinante formuló una moción de orden que significa, en primer lugar, haber pedido el apartamiento del reglamento para incorporar el tratamiento de un proyecto de ley que se ha presentado, vinculado con una consulta popular.
Esta es una sesión especial y únicamente se tratan los temas motivo de la convocatoria. De cualquier manera, adelantamos nuestro voto negativo y solicitamos a la Presidencia que se vaya normalizando la sesión. Aclaro que tenemos toda la paciencia del mundo y no quiero reiterar el concepto que he vertido sobre las cuestiones de privilegio.
Esta Cámara ha repudiado cientos de veces hechos de violencia y estamos dispuestos a acompañar aquellos planteamientos, pero no hace falta reiterar un mismo tema en distintas cuestiones de privilegio. Ellas deben estar nominadas, direccionadas y puestas en cabeza de alguien como responsable, es decir, quien ha causado el agravio, ya sea contra los fueros del Parlamento o de un legislador.
En consecuencia, rechazo absolutamente la moción de orden formulada por el señor diputado por Buenos Aires.


SR. PRESIDENTE(MONZÓ) Corresponde votar la moción de orden formulada por el señor diputado por Buenos Aires. Se requieren los dos tercios de los votos que se emitan.
Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.


SRA. CAMAÑO, GRACIELA (BUENOS AIRES): Señor presidente: hasta ahora, en esta sesión se está cumpliendo el “teorema de Baglini”, a la perfección.
Recuerdo la sesión en la que tratamos el proyecto de ley de servicios de comunicación audiovisual, donde pedimos una inmensa cantidad de cuestiones de privilegio.
La moción de orden, indudablemente, constituye una chicana política. ¿Quién no va a querer consultar al pueblo en una de las formas más importantes de consulta que tiene la Constitución? Pero, ¡oh sorpresa!, durante estos últimos doce años el kirchnerismo, habiendo tomado resoluciones importantísimas para la ciudadanía, no lo hizo. Es más, no lo hizo cuando decidió que la deuda externa era un slogan: patria o buitres. Entonces, si hubiéramos querido consultar al pueblo, quizás ese hubiera sido el momento oportuno.
Obviamente, no vamos a acompañar la chicana del Frente para la Victoria y votaremos en forma negativa la moción de orden del diputado Recalde, más allá de valorar inmensamente que el pueblo sea consultado.


SR. PRESIDENTE(MONZÓ) Se va a votar, en forma nominal, la moción de orden formulada por el señor diputado por Buenos Aires.

- Se practica la votación nominal.2016/134OE02_01_R02.pdf

- Mientras se practica la votación:

SR. MORENO, CARLOS JULIO (BUENOS AIRES): Señor presidente: ¿quién es ese señor que está dando órdenes en las bancas?


SR. PRESIDENTE(MONZÓ) Señor diputado: ocurre que por error apareció una abstención y esa persona está ayudando. De la misma manera, también ayudó a que se identificaran algunos diputados que son nuevos.
Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.


SRA. LOSPENNATO, SILVIA GABRIELA (BUENOS AIRES): Señor presidente: quiero emitir mi voto a viva voz, ya que el sistema de mi banca no me reconoce, según me han dicho, por mi peso. Es por ello que quiero dejar constancia de mi voto por la negativa.


SR. PRESIDENTE(MONZÓ) Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. PITROLA, NESTOR ANTONIO (BUENOS AIRES): Señor presidente: el bloque del Partido Obrero, integrado por los señores diputado López, Sosa Capurro y quien habla, solicita autorización para abstenerse en la votación, ya que quienes fueron gobierno durante doce años y no convocaron a una consulta popular cuando nosotros así lo pedimos por el tema de la deuda, y quienes ahora presentan un dictamen en el que afirman pagarles un poquito menos a los fondos buitre, no tienen autoridad política ni moral para plantear esto.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 252 señores diputados presentes, 84 han votado por la afirmativa y 164 por la negativa, registrándose además 3 abstenciones.

SR.(SECRETARIO (INCHAUSTI)) Se han registrado 164 votos negativos; 84, afirmativos, y 3 abstenciones.

aquí votación nominal

SR. PRESIDENTE(MONZÓ) En consecuencia, queda rechazada la moción.



Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.