Período:119 Reunion:10 Fecha:09/05/2001 COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA DE ILÍCITOS VINCULADOS AL LAVADO DE DINERO
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
Corresponde considerar el dictamen de las Comisiones de Peticiones, Poderes y Reglamento, de Finanzas y de Legislación Penal en los proyectos de resolución de los señores diputados Gutiérrez, Carrió, Rodríguez, Di Cola, Ocaña, Tazzioli y otros relacionados con la investigación sobre el lavado de dinero (expedientes 0627-d-2001, 0850-d-2001, 1948-d-2001 y 0460-d-2001).
AQUÍ DICTAMEN DE LAS COMISIONES DE PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO, DE FINANZAS Y DE LEGISLACIÓN PENAL EN LOS PROYECTOS DE RESOLUCIÓN DE LOS SEÑORES DIPUTADOS GUTIÉRREZ, CARRIÓ, RODRÍGUEZ, DI COLA, OCAÑA, TAZZIOLI Y OTROS SOBRE CREACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN DE UNA COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA SOBRE EL LAVADO DE DINERO (EXPEDIENTES 0627-d-2001, 0850-d-2001, 1948-d-2001 Y 0460-d-2001).
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
En consideración.
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. CAFIERO, MARIO ALEJANDRO (BUENOS AIRES):
Señor presidente: el lavado de dinero es una modalidad delictiva que por lo general está acompañada de otras como la evasión impositiva, y en nuestro país está fundamentalmente ligada al proceso de fuga de capitales.
Toda esta temática tiene una muy fuerte relación con la deuda externa de nuestro país. Por supuesto con el total aval a la creación de esta Comisión Especial Investigadora sobre el Lavado de Dinero, debo decir que no alcanzo a comprender cómo frente a otra investigación conexa a este tema que realizó la Justicia penal argentina esta Cámara no conformó una comisión investigadora, tal como en su oportunidad lo solicitamos muchos legisladores luego de que en julio del año pasado se conociera un fallo de la Justicia argentina en la causa seguida por el doctor Alejandro Olmos sobre una denuncia contra José Alfredo Martínez de Hoz y todo el proceso que significó la deuda externa entre 1976 y 1983. Todos conocemos que a partir de esa deuda de 45.000 millones de dólares, el país continuó endeudándose, y hoy nos encontramos en la situación que todos advertimos.
Entiendo que seguramente el senador Carl Levin ha hecho una tarea muy importante en el Senado de los Estados Unidos, y también los señores diputados Gutiérrez y Carrió han realizado un excelente trabajo. Ello nos está marcando un camino importante, que debemos aprender: si no le ponemos un freno y no entendemos cómo funciona el poder financiero global, que verdaderamente produce terremotos en todas las democracias y economías, será muy difícil que éstas puedan ser gobernables.
Aquí hay un juez de la Nación que ha señalado que enviaba una copia de la presente resolución al Honorable Congreso para que, por intermedio de las comisiones respectivas, adoptara las medidas que estimase conducentes para la mejor solución en la negociación de la deuda, que reitero que ha resultado groseramente incrementada a partir de l976.
Este juez nos solicita que continuemos estas investigaciones. ¿Qué ha hecho el Congreso? Ha habido un dictamen de la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, que pasó a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, donde no durmió el sueño de los justos, sino que se produjo una situación que ha sido aprovechada por los injustos y quienes nos explotan en esta suerte de neocolonialismo financiero.
Entonces, este año he vuelto a presentar el proyecto, bajo el número de expediente 0151-d-2001. Quisiera que mis colegas respondan por qué vamos a crear esta comisión que está en consideración, con la que estoy de acuerdo, y no vamos a hacer lo mismo con la que yo solicito. No entiendo cómo funciona el Parlamento...
SR. NEGRI, MARIO RAUL (CORDOBA):
¿Me permite una interrupción, señor diputado, con la venia de la Presidencia?
SR. CAFIERO, MARIO ALEJANDRO (BUENOS AIRES):
Sí, señor diputado.
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
Para una interrupción tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.
SR. NEGRI, MARIO RAUL (CORDOBA):
Señor presidente: sin entrar a discutir la legitimidad del fondo de la iniciativa del señor diputado preopinante y de muchos otros legisladores, quiero señalar que no perderá vigencia en caso de que no se concrete en el día de hoy.
Tanto en términos reglamentarios, como en función de la urgencia que presenta el tema en discusión, que ha dado origen a la pretensión de crear hoy esta comisión investigadora, me parece que si abrimos el debate a una demanda legítima, como la que plantea el señor diputado preopinante, correríamos el riesgo de que la cuestión se dilate en el tiempo y nos alejemos del objeto preciso de la discusión en la que nos encontramos, perdiendo la oportunidad de votar el asunto que reglamentariamente se ha puesto en consideración.
Sin ánimo de coartar las importantes manifestaciones que está haciendo el señor diputado Mario Cafiero, le solicitaría que nos aboquemos a la iniciativa en consideración, sin perjuicio del derecho que tiene de que en cualquier otra sesión o en el ámbito que crea conveniente vuelva sobre lo que realmente le preocupa, tanto a él como a muchos otros señores diputados.
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
Continúa en el uso de la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. CAFIERO, MARIO ALEJANDRO (BUENOS AIRES):
Señor presidente: de ninguna manera mi intención es entorpecer esta discusión. Por el contrario, si se aprobara una preferencia con despacho de comisión para la iniciativa que planteo, creo que estaríamos dando un matiz de seriedad a este tema.
Es decir que esta sería la oportunidad de aprobar la creación de una comisión investigadora sobre el lavado de dinero, pero también podríamos votar una preferencia, con despacho de comisión, para que la cuestión que he planteado también se trate. Estimo que así daríamos por satisfecha la inquietud de los señores diputados con respecto al tema que he señalado.
T.49
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
Señor diputado: en razón de que en este momento la Cámara se halla abocada al tratamiento de un proyecto, no corresponde la presentación de su moción. Por lo tanto, por Secretaría será incluido en la lista de diputados que habrán de formular mociones de apartamiento del reglamento.
SR. CAFIERO, MARIO ALEJANDRO (BUENOS AIRES):
Formulé la moción en esta oportunidad porque está ligada con el asunto en debate, señor presidente.
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
Se va a votar el proyecto de resolución.
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
Queda sancionado el proyecto de resolución.
Se harán las comunicaciones pertinentes.