Luis Eugenio Basterra
Diputado de la Nación
UNIÓN POR LA PATRIA
Período: 10/12/2023 - 09/12/2027
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 1524-D-2017
Sumario: EXPRESAR REPUDIO POR EL AGRAVIO INSTITUCIONAL DE UN GRUPO DE REPRESENTANTES DE ESTADOS MIEMBROS DE LA "ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS - OEA -", EN CONTRA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
Fecha: 07/04/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 25
	        Expresar su más enérgico repudio al agravio institucional  cometido por un grupo de representaciones de Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) en contra del Estado Plurinacional de Bolivia, al que le fueran usurpadas las funciones de la  Presidencia  del Consejo Permanente  y de la Comisión General  de la Organización con el sólo fin  de aprobar una resolución en contra de la República Bolivariana de Venezuela, violándose expresamente los principios y las normas que rigen la funciones de ese organismo internacional. 
	        
	        
	        Instar al Poder Ejecutivo Nacional a que instruya al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina para que se ajuste estrictamente en su actuación a la normativa que regula el funcionamiento del referido organismo,  y para que promueva entre los demás Estados parte el respeto irrestricto del derecho internacional, en reconocimiento de la soberanía de los Estados y el respeto de los principios de libre determinación y no intervención en los asuntos internos. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        En una intencional e inocultable  maniobra que carece  del más mínimo fundamento jurídico y reglamentario, un conjunto de representaciones de Estados miembros dio curso y aprobó una resolución manifiestamente diseñada  en contra de República Bolivariana de Venezuela para cuyo cometido usurpó  la Presidencia  del Consejo Permanente  y de la Comisión General  de la Organización de Estado Americanos (OEA) que ejerce y corresponde actualmente al Estado Plurinacional de Bolivia. 
	        
	        
	        Efectivamente, la  Organización de Estados Americanos (OEA) realizó una sesión extraordinaria para tratar la crisis institucional en la República Bolivariana de Venezuela.  En el cónclave  las representaciones   presentes en el recinto  aprobaron un proyecto de resolución presentado por la representante de Perú  en el que se rechazan las decisiones de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, y donde urge a  "actuar en los próximos días para garantizar la separación e independencia de los poderes constitucionales y restaurar la plena autoridad de la Asamblea Nacional",  pese a que las mismas, como son de público y notorio conocimiento,  fueron suprimidas por el máximo tribunal de ese país.
	        
	        
	         El documento contó con el apoyo de Barbados, Guatemala, Panamá,  Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Estados Unidos, Jamaica, México, Paraguay, Perú, y Uruguay. Solo cuatro estados se abstuvieron, estos son: El Salvador, Bahamas, Belice y República Dominicana. 
	        
	        
	        Hay que señalar que  desde el sábado pasado Bolivia asumió la presidencia de turno del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos. Fue en ejercicio de las facultades que ejerce desde  esa presidencia  que suspendió la sesión extraordinaria convocada el pasado viernes sobre Venezuela, solicitada por 20 países. Pese a esta decisión, la OEA se reunió a sesionar el día 3 de abril   sin la presencia de Bolivia. Tampoco se respetó la vicepresidencia que ejerce el Embajador Representante de Haití a quien hubiera correspondido presidir la irregular convocatoria. Finalmente fue decidido, en contra de la normativa que regula a esos organismos, que fuera el embajador con más antigüedad en la organización, designación que recayó en  Leónidas Rosa Bautista, de Honduras. 
	        
	        
	        Frente a los hechos consumados, el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia  anunció  que denunciarán el golpe institucional a la presidencia de su país del Consejo Permanente, ante todos los organismos internacionales 
	        
	        
	        Esta lisa y llana  usurpación de las funciones neurálgicas de este organismo  también fue condenada por la República Bolivariana de Venezuela cuyo gobierno expresó  que “insólitamente, un grupo de gobiernos han optado por la vía de los hechos, y usurpan las funciones de la Presidencia del Consejo Permanente con argucias legales cuya falsedad salta a simple vista (…). Denunciamos categóricamente estas acciones, como flagrante agresión a la institucionalidad de la Organización y la regresión oscura del pasado intervencionista de la OEA”.
	        
	        
	        Adicionalmente hay que señalar que, de la amañada sesión así como  de la resolución emitida ilegalmente por el Consejo Permanente,  participó activamente  la Canciller de la Republica la República Argentina, Susana  Malcorra, en el carácter de presidente pro-témpore del Mercosur, función que cumple desde que fuera suspendida ilegalmente del bloque regional y desplazada de la presidencia la República Bolivariana de Venezuela. De esta manera suma otro eslabón a la larga cadena de  ilegalidades e irregularidades que jalonan su paso por la gestión del presidente Mauricio Macri.
	        
	        
	        Por lo expuesto es que solicitamos a nuestros pares nos acompañen en la aprobación del presente proyecto de resolución.  
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| CARMONA, GUILLERMO RAMON | MENDOZA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| SORAIRE, MIRTA ALICIA | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| BASTERRA, LUIS EUGENIO | FORMOSA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| PEREZ, MARTIN ALEJANDRO | TIERRA DEL FUEGO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| MENDOZA, SANDRA MARCELA | CHACO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| CAROL, ANALUZ AILEN | TIERRA DEL FUEGO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| HELLER, CARLOS | CIUDAD de BUENOS AIRES | SOLIDARIO SI | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia) |