Luis Eugenio Basterra
Diputado de la Nación
UNIÓN POR LA PATRIA
Período: 10/12/2023 - 09/12/2027
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 1013-D-2016
Sumario: EXPRESAR REPUDIO POR EL DESPIDO DE 24 TRABAJADORES DEL PORTAL JUDICIAL INFOJUS NOTICIAS, DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS.
Fecha: 29/03/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 19
	        Rechazar el despido injustificado de 
24 trabajadores del portal judicial Infojus Noticias (Agencia nacional de noticias 
jurídicas), dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la 
Nación. Repudiar asimismo la decisión de las nuevas autoridades de hacer 
desaparecer del mencionado sitio miles de artículos de gran valor jurídico, histórico 
y periodístico, en el marco de una política declarada de vaciamiento y cierre del 
portal que ya viene siendo denunciada por sus trabajadores.
	        
	        
	        Exigir la inmediata reincorporación de 
todos los despedidos, la reposición de la totalidad del material que permanece 
inaccesible y el cese sin dilaciones de esta política de censura y vaciamiento de la 
agencia.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El pasado viernes 26 de febrero los 
trabajadores de la agencia Infojus Noticias daban a conocer mediante un 
comunicado de prensa que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la 
Nación decidió realizar nuevos despidos injustificados, llegando en la actualidad a 
un total de 24 trabajadores desafectados sin causa, entre los que se encuentran 
redactores, fotógrafos, editores, miembros del área audiovisual y responsables de 
redes sociales.
	        
	        
	        Esta política de vaciamiento y cierre 
del portal fue confirmada en su momento por el nuevo Ministro de Justicia y 
Derechos Humanos Germán Garavano, quien informó sobre la intención de cerrar 
definitivamente el mencionado sitio ante diversos medios de comunicación.
	        
	        
	        Los trabajadores de Infojus, que 
resisten los despidos masivos y persecutorios del gobierno nacional, advierten 
asimismo que estos no sólo afectan a casi la mitad de los empleados de la 
Agencia, sino que además se dan de manera coincidente a la eliminación de más 
de once mil notas que permanecían alojadas en el 
sitio http://www.infojus.gob.ar/ que depende de dicho Ministerio.
	        
	        
	        Al respecto, cabe destacar que el 
propio ministro Garavano reconoció ante diversos medios su decisión de dejar 
"inaccesible", desde el pasado 4 de febrero, más del 80 por ciento del contenido 
de la agencia, al mismo tiempo que admitió que actualmente se destinan recursos 
a la creación de otro portal, a su juicio "más pedagógico", con el supuesto objeto 
de "acercar" la justicia "a la gente que lo necesita". Contrariamente, los 
trabajadores denuncian que, como es de público conocimiento, durante los casi 
tres años de existencia de Infojus fueron cubiertos innumerables temas de gran 
valor periodístico, histórico y jurídico, como los que hacen a la violencia de género, 
la violencia institucional, los delitos económicos y los derechos humanos, entre 
otros temas de importancia para la defensa de los derechos.
	        
	        
	        Como planteamos en el pedido de 
informes dirigido al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, 
presentado ante esta Cámara en febrero pasado (Expte. N° 6545-D-2015), se trata 
de miles de notas e investigaciones periodísticas sobre diversos casos vinculados a 
los crímenes de lesa humanidad, la desaparición de Luciano Arruga, la represión 
en el Hospital Borda, los crímenes de Once y de Cromagñon, la relación de la 
empresaria y primera dama, Juliana Awada, con talleres textiles clandestinos, y 
sobre importantes causas judiciales como las que imputan al actual Presidente 
Mauricio Macri por el espionaje ilegal, el estrago doloso en el depósito de 
documentos de la empresa Iron Mountain -que implica a directivos de HSBC-, o las 
causas que pesan contra la empresa Shell y su ex CEO y actual Ministro de Energía 
y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, por las prácticas persecutorias y los 
despidos discriminatorios de trabajadores activistas, que cuentan con numerosos 
fallos favorables a su lucha en la justicia laboral.
	        
	        
	        En el mismo sentido, la Red 
Internacional de Periodistas con Visión de Género denunció recientemente que hoy 
tampoco están accesibles "445 notas sobre trata de personas y 415 artículos sobre 
violencia contra las mujeres", entre los que se encuentran los vinculados a los 
femicidios de Melina Romero y Ángeles Rawson y la amplia cobertura especial 
realizada en 2015 en el marco de la histórica movilización #NiUnaMenos.
	        
	        
	        También la Procuraduría de Violencia 
Institucional (Procuvin) advirtió sobre la gravedad de estos hechos y presentó ante 
la justicia un recurso de amparo que busca revertir la situación. Allí destaca su 
"profunda preocupación" por la posible "baja del sistema Infojus" y "la 
desaparición del registro documental confeccionado hasta la fecha", que suprime 
"las condiciones de publicidad, gratuidad y universalidad que caracterizan el libre 
acceso al sistema y que se encuentran amparadas constitucionalmente".
	        
	        
	        Es en este marco que los fiscales 
Miguel Palazzani y José Nebbia hacen referencia al pedido de informes arriba 
señalado, en el que diputados y diputadas de varios bloques interpelamos al 
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación sobre diversos temas 
vinculados al vaciamiento de Infojus, al tiempo que sostienen que los elementos 
reunidos en la causa "generan una profunda preocupación por el  modo en que el 
Poder Ejecutivo procede a la baja del sistema Infojus, y su reemplazo por otro 
medio informático".
	        
	        
	        La Comisión por la Memoria de la 
Provincia de Buenos Aires (CPM) también acompañó el amparo de la Procuvin 
presentándose como Amicus Curiae y señaló que "el acceso a la información es un 
derecho indispensable para el ejercicio de la memoria y la práctica de los derechos 
políticos y ciudadanos", remarcando que "la guarda, preservación y garantía de 
accesibilidad pública de los acervos documentales es un derecho de las personas y 
de los pueblos. Y, fundamentalmente, constituye en sí mismo un acto reparatorio 
para las víctimas de violaciones a los derechos humanos, ya que una política de 
ocultamiento y destrucción o la misma omisión se convierte en un acto de re 
victimización al invisibilizar la vulneración de derechos".
	        
	        
	        En el mismo sentido, el Sindicato de 
Prensa de la Provincia de Buenos Aires (SiPreBa) y más de treinta periodistas 
pertenecientes a diversos medios de comunicación presentaron el pasado 2 de 
marzo una acción de amparo que tramita ante el Juzgado Contencioso 
Administrativo Federal N° 12. Allí, los trabajadores de prensa exigen al gobierno 
nacional que "reponga más de diez mil investigaciones y artículos eliminados del 
portal Infojus Noticias" y destacan que "la decisión ejecutada sin ningún 
fundamento por el ministro Germán Carlos Garavano vulnera el derecho a la 
libertad de expresión de los trabajadores de prensa y el derecho de la sociedad a 
acceder a información pública". 
	        
	        
	        Ante los despidos injustificados de 
más de la mitad de los trabajadores del portal y estas denuncias contundentes 
sobre la censura y el ataque a la libertad de expresión, los abajo firmantes 
exigimos la inmediata reincorporación de todos los despedidos, la reposición de la 
totalidad del material que permanece inaccesible y el cese sin dilaciones de esta 
política de censura y vaciamiento de la agencia.
	        
	        
	        Por los motivos expuestos, solicitamos 
la aprobación del presente proyecto de resolución. 
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BREGMAN, MYRIAM | BUENOS AIRES | PTS - FRENTE DE IZQUIERDA | 
| PITROLA, NESTOR ANTONIO | BUENOS AIRES | FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES | 
| BASTERRA, LUIS EUGENIO | FORMOSA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | LIBRES DEL SUR | 
| MASSO, FEDERICO AUGUSTO | TUCUMAN | LIBRES DEL SUR | 
| SOSA, SOLEDAD | MENDOZA | FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES | 
| COUSINET, GRACIELA | MENDOZA | LIBRES DEL SUR | 
| LOPEZ, PABLO SEBASTIAN | SALTA | FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| LEGISLACION DEL TRABAJO (Primera Competencia) | 
| JUSTICIA | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 135 (2017), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996 |